Una nueva aplicación para móviles enseña a los niños a protegerse del sol

Una nova aplicació per a mòbils ensenya els nens a protegir-se del sol
03/07/2012

El verano ya está aquí y los niños y los padres no deben descuidar la protección solar de la piel. La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lanza ‘Superprotector’, una aplicación gratuita para smartphones con el objetivo de que los niños se protejan del sol adecuadamente y sean conscientes de la importancia de prevenir el cáncer de piel.
Según cifras de la AECC, el 73% de los españoles conoce bien la relación entre tomar el sol de forma inadecuada y la posibilidad de contraer cáncer de piel, y pese a esto, un 43% se expone a los rayos solares sin tomar las precauciones necesarias. Este es uno de los motivos por los que los diagnósticos de melanoma están creciendo en España un 7% anual.

La AECC informa sobre una serie de recomendaciones para proteger la piel de los rayos solares, dirigidas sobre todo a los jóvenes de entre 16 y 24 años, siendo los que más se exponen al sol y menos se protegen. Llevar gafas de sol, gorro y camiseta cuando se esté al aire libre, beber agua a menudo, utilizar cremas protectoras según el tipo de piel, y entender que el bronceado se puede obtener usando cremas solares muy altas, son los consejos principales para evitar quemaduras y prevenir enfermedades de piel.

Prevenir el cáncer de piel es uno de los objetivos de ‘Superprotector’, una nueva aplicación para Apple y Android, que ha lanzado la AECC para niños de entre 10 y 13 años. Elena Segura, coordinadora de Prevención y Promoción de la salud de la AECC, afirma que los padres suelen descuidar la protección de la piel de sus hijos a partir de los 10 años. Por ello, la aplicación para móviles pretende que los niños aprendan jugando a seguir unos hábitos correctos de exposición al sol desde pequeños, para prevenir problemas médicos y no aumentar las posibilidades de padecer cáncer de piel en un futuro.

‘Superprotector’ está disponible en castellano, catalán, euskera y gallego, y puede descargarse en www.superprotector.aecc.es.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/06/21/pielsana/1340279718.html