¿Por qué los niños se esconden tapándose los ojos?

Per què els nens s'amaguen tapant-se els ulls?
25/04/2013

Los más pequeños piensan que sólo tienen que esconder la cabeza para que no les veas, aunque su cuerpo esté visible. Esto es porque entienden el acto de ver como algo compartido: debe existir contacto visual entre las dos personas.
La gran mayoría de niños suele creer que pueden esconderse o incluso ser invisibles para los demás tapándose los ojos o cerrándolos . ¿Por qué llegan a pensar esto? Un equipo del Laboratorio en Desarrollo de la Cognición de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) lo ha estudiado en niños de entre tres y cuatro años.

En una primera fase, se preguntó a los niños si pensaban que podían ser vistos cuando llevaban un antifaz sobre los ojos y también si un investigador adulto con la misma máscara era visible para otra persona adulta. Casi todos los niños respondieron que estaban escondidos , y la mayoría señaló que el adulto con antifaz también estaba oculto a los ojos de los demás.

En la siguiente prueba, se entregó a otro grupo de niños unas gafas con los cristales oscuros, con las que no podían ver y sus ojos estaban ocultos, y otras con cristales de espejo, con las que tenían visión, pero las otras personas no veían sus ojos. A partir de esta y otras pruebas, los investigadores concluyeron que los sentimientos de invisibilidad de los niños provienen de la ocultación de sus ojos a los demás, más que del hecho de que ellos no puedan ver.

Además, el estudio también señala que los niños piensan que son invisibles cuando sus ojos están cubiertos, aunque sus piernas u otras partes del cuerpo estén al descubierto. A raíz de los resultados de las siguientes pruebas, el equipo determinó que los más pequeños distinguen entre su “yo”, que está oculto, y su cuerpo, que está visible para los demás . Tras llegar a esa primera conclusión, los investigadores se preguntaron si esta distinción se basa en la idea de que debe haber contacto visual entre dos personas, es decir, un encuentro de miradas, para que los niños tengan la certeza de que alguien les ve.

Finalmente, los investigadores señalaron que se debe a la tendencia natural de los niños de adquirir conocimiento y habilidades a partir de las interacciones de los demás, gracias a la atención conjunta . Es por ello que los más pequeños pasan por un período de desarrollo en lo que su “yo” debe ser experimentado por los demás para que puedan tener conciencia de ello .

Los resultados de este estudio de la Universidad de Cambridge planean preguntas interesantes para futuras investigaciones. Por ejemplo, los niños con autismo presentan dificultades con el contacto ocular y quizás se puede saber más sobre ello indagando en esta etapa del desarrollo cognitivo. También se abre otra vía de investigación en la exploración de la percepción de los niños que han nacido ciegos.

Referencia bibliográfica

Why do children hide by covering their eyes? Research digest. Blogging on brain and behaviour. Blog de la British Psychological Society. 23 de octubre de 2012 [acceso: 22 de abril de 2013]. Disponible en: http://bps-research-digest.blogspot.com.es/...

Russel, J., Gee, B., y Bullard, C. Why Do Young Children Hide by Closing Their Eyes? Self-Visibility and the Developing Concept of Self. Journal of Cognition and Development, vol. 13, nº 4, 2012 [acceso: 22 de abril de 2013]. Disponible en: http://www.tandfonline.com/...