Muchos niños dejan el deporte a los 12 años. Conoce estas 3 maneras para evitarlo

12/05/2014

Las últimas estadísticas indican que muchos niños dejan de hacer deporte a partir de los doce años. Continuar con el hábito del ejercicio es fundamental para una buena salud en la edad adulta.

Sigue estos 3 consejos para evitar que tus hijos "se aburran" de practicar deporte.

Muchos niños que tienen el hábito de practicar algún deporte abandonan el hábito cuando llegan a los doce años.

Hay varias razones para ello:

  • Nuevas inquietudes
  • Nuevo ritmo de estudio
  • Dan más importancia a las amistades
  • Etc.

Sin embargo, continuar haciendo ejercicio es fundamental no sólo para la salud física, sino también para mantener una buena concentración y mejorar los resultados académicos en los estudios.

Consejos para motivar a tu hijo a practicar actividad física y deporte

Tanto si tu hijo ya ha sobrepasado esa edad como si aún no ha cumplido los doce años, te ofrecemos a continuación algunos consejos para que siga manteniendo un estilo de vida activo y motivado siempre, con todas las repercusiones positivas que ello conlleva.

  1. Ofrecerle la opción de practicar actividades adecuadas a la edad y divertidas. El deporte que elijas para tu hijo debe gustarle, darle la oportunidad de disfrutar. De lo contrario se frustrará y asociará el ejercicio con una experiencia negativa. Además, debes procurar que la actividad que practique sea adecuada a su edad. Este punto también implica estar dispuesto a cambiar: si una actividad no le ha gustado o no se le ha dado bien no pasa nada: se puede cambiar y buscar otra cosa que le guste más.
  2. Darle la oportunidad de participar en competiciones. A los niños les atraen las competiciones, ya que les da la oportunidad de sentirse partícipes de un acontecimiento. No obstante, debe vigilarse siempre que este factor no domine excesivamente, para que no entren en una competitividad malsana. Asimismo, es una buena oportunidad para inculcarle valores positivos, como el respeto al rival y el rechazo de la violencia en el deporte.
  3. Practicar deporte en familia. Un estudio del Consejo Superior de Deportes reveló una íntima relación entre el ejercicio que practican los padres y el que practican los hijos. Así, el 78 % de los niños que hacían ejercicio afirmaban que había uno o más deportistas en su familia.

Cómo motivar a tu hijo a ser activo según grupos de edad

Además de todo lo apuntado anteriormente, sigue las siguientes guías en función de la edad que tenga tu hijo:

  • Menores de 6 años: Los niños practican el ejercicio como parte de un juego. Jugar a pelota, ir en triciclo o participar en una carrera de obstáculos son siempre actividades que entienden como juegos, y pueden ser muy variadas. Sin embargo, hay que ser cuidadoso a la hora de organizarlas: no mantienen la atención por un tiempo muy prolongado, ni son capaces aún de ejecutar actividades que exijan mucha coordinación. Deben ser juegos simples en los que se encuentren cómodos, o de lo contrario perderán el interés.
  • Entre 6 y 12 años: En esta edad los niños suelen empezar a mostrar predilección por algún deporte que se les da mejor que otros (ya sea individual o en equipo). En este caso, es bueno estimularle a practicarlo con más regularidad, a apuntarse a algún equipo o club, e incluso a competir. Es importante encontrar la actividad adecuada, para que pueda seguir practicándola 
  • De 13 años en adelante: Durante esta etapa la actividad física debe compaginarse con responsabilidad en los estudios. Los atletas natos se sentirán motivados a continuar, pero en algún caso, si pierden interés, puede que quieran cambiar y probar con alguna actividad nueva o un deporte individual. Se aconseja facilitarle ese cambio si se produce (transporte al lugar de entrenamiento, equipo, etc.), ya que muchas veces determinará su interés por el ejercicio también en la edad adulta.

Referencia bibliográfica:

Gavin, M. L. Motivar a los niños para que sean activos. Kids Health. 2011.