El melanoma aumenta entre los adultos jóvenes. Consejos para prevenirlo

El notable incremento del melanoma en los adultos jóvenes pone de manifiesto que la prevención de los peligros del sol ha sido insuficiente hasta ahora. Por ello es importante protegerse y estar alerta ante los signos de aparición de esta enfermedad.
El número de casos de melanoma (un tipo de cáncer de piel) entre adultos jóvenes se ha visto incrementado alrededor de un 10% en los últimos años según un estudio de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Uno de los factores que explicaría este incremento es la falta de aplicación de medidas de prevención.
A pesar de que todas las personas están sujetas al riesgo de un cáncer de piel, las personas con la piel muy clara, con un historial de quemaduras importante o con gran cantidad de lunares o pecas en el cuerpo son más vulnerables, y por lo tanto deben extremar la precaución.
Prevención del cáncer de piel
Se listan a continuación las principales medidas de protección esenciales para prevenir el cáncer de piel:
- Emplear crema protectora cuando nos expongamos al sol, con un factor superior a 30, y renovar la protección cada 2 horas.
- Usar gorra y camiseta en los períodos en que el sol sea más fuerte.
- No tomar nunca el sol entre las 12 y las 16 horas.
- Permitir que la piel se acostumbre al sol de forma lo más gradual posible.
- No emplear nunca las máquinas de rayos UVA.
A,B,C,D,E, las 5 señales para un diagnóstico precoz
En la mayoría de enfermedades cancerosas, un diagnóstico a tiempo es fundamental para que el tratamiento tenga más probabilidades de éxito.
Para detectar a tiempo un tumor en la piel, es muy importante recordar estos cinco aspectos a observar en una mancha en el cuerpo. Pueden recordarse fácilmente memorizando las siglas A, B, C, D, E, por la inicial correspondiente a cada característica:
- A - Asimetría. Cuanta más asimetría presente una mancha cutánea, más probabilidades tiene de ser maligna. Por el contrario, las benignas suelen presentar simetría.
- B- Bordes. Los bordes de la mancha deben ser regulares. Cuando la mancha tiene bordes muy claros en algunas zonas, pero más diluidas en otras, puede ser una señal de malignidad.
- C - Color. En las pecas o manchas inofensivas el color suele ser más o menos uniforme. Por el contrario, en las peligrosas, puede tener variaciones.
- D - Diámetro. Una mancha con un diámetro superior a 6 milímetros tiene más probabilidades de conllevar problemas que una de medida inferior.
- E - Estar atento a los cambios. Las pecas u otras manchas suelen ser más o menos iguales a lo largo del tiempo cuando son benignas, y que varíen en el tiempo podría ser un síntoma de malignidad.
Para la detección de todos estos signos, es importante explorarse el cuerpo con regularidad, teniendo presente que los síntomas del melanoma no sólo aparecen en las zonas de la piel claramente expuestas al Sol, sino también en zonas más ocultas como el pelo, la planta de los pies o detrás del oído.
Ante la sospecha por la aparición de cualquiera de estos síntomas debes acudir a la consulta médica tan pronto como te sea posible.
Referencias bibliográficas:
Aumenta el melanoma en los adultos jóvenes por el sol. Agencia EFE. [Fecha de consulta: 17/07/2018]
Euromelanoma. Academia Española de Dermatología y Venereología. [Fecha de consulta: 17/07/2018]