¿Más inversión en educación se traduce siempre en mejores resultados?

La educación es una de las cuestiones en las que los padres están más dispuestos a gastar dinero, pero un estudio científico norteamericano demuestra que más inversión no siempre equivale a mejores resultados.
Durante varios años, ha existido en el mundo de la educación el debate sobre hasta qué punto invertir en la educación de los hijos. En general, conviven dos tendencias que no se ponen de acuerdo. Una primera propone, simplemente, que cuantos más recursos económicos se inviertan mejores resultados obtendrá el alumno. Sin embargo, existen otra línea de tesis que apuntan en el sentido opuesto: una dedicación financiera excesiva por parte de los padres reducen el rendimiento del alumno.
Un estudio reciente, publicado por el grupo norteamericano Sage, ha concluido que las dos hipótesis tienen parte de ciertas . Por un lado, cuanto mayor es el esfuerzo económico de los padres, más fácilmente obtienen los hijos el título del ciclo educativo que cursan. Por otro lado, paradójicamente, el mismo estudio también observa que cuanto más dinero se invierte, el estudiante obtiene notas más discretas, y el promedio de sus notas es inferior. Los promedios demuestran que, en efecto, obtienen el título pero lo hacen con peores notas .
Las conclusiones pueden parecer contradictorias, pero no lo son tanto. Especialmente, si se tiene en cuenta que no en todos los casos el alumno optimizará los medios que sus padres han puesto a su alcance. Las razones por las que esto sucede pueden ser varias. En el estudio se cita una posible falta de motivación del estudiante como resultado de la facilidad con que obtiene la mayoría de las cosas , pero no es la única causa. Muchos padres se abonan al discurso de que la escolaridad es una experiencia vital, más importante que los propios resultados académicos, mientras los hijos consigan salir de ella con un título. Ello podría reducir la motivación para obtener buenas notas.
Esta hipótesis también indicaría que la proporción entre inversión y educación no es igual en todas las etapas de la vida. Aparentemente, y de acuerdo con el estudio, el dinero tendría más incidencia a medida que se va accediendo a ciclos superiores (también debe señalarse que son los que requieren más inversión por parte de los padres). No obstante, la aportación económica es siempre relevante de una forma u otra, y aporta algún beneficio para el alumno en todos los casos.
El documento también constata que la mayoría de padres son más propensos a gastar dinero con la educación de los hijos en la medida en que ellos también tuvieron ese privilegio . No obstante, la ayuda de los padres decrece a medida que los hijos se hacen mayores. En general, los alumnos responden mejor cuando se premia el rendimiento con algún mérito o reconocimiento a las buenas notas, por ejemplo, un descuento en la matrícula.
Referencia bibliográfica
More Is More or More Is Less? Parental Financial Investments during College. American Sociological Review . Enero de 2013 [acceso 13 de febrero de 2013]. Disponible en: http://asr.sagepub.com/content...