La lactancia materna prolongada se asocia a un mejor desarrollo del cerebro, mejor rendimiento académico ... y mayores ingresos

Muchas veces habrás podido leer sobre los beneficios de la lactancia materna, evidentes a corto plazo ya que contribuye a reducir la mortalidad por enfermedades infecciosas, y también demostrados a largo plazo, como el aumento del cociente intelectual durante la infancia y la adolescencia.
Unos investigadores brasileños, en un estudio recientemente publicado en la revista científica The Lancet Global Health, añaden nuevas ventajas a esta lista: el aumento de la inteligencia de los que han mamado durante más tiempo se mantiene en la edad adulta, y esto hace que sus ingresos también sean sustancialmente superiores.
Los autores de este trabajo han aprovechado que en una ciudad media del sur de Brasil, Pelotas, se hizo un completo estudio sobre lactancia materna en 1982 para investigar 30 años después con 3.500 de estas personas (68% de los bebés que participaron en la investigación tres décadas antes) la relación de la duración de la lactancia materna con el cociente de inteligencia, los resultados académicos y los ingresos.
Cuanto más tiempo de lactancia más ingresos...
El estudio concluye que existe una relación clara: los bebés que tuvieron la lactancia materna como alimentación predominante durante al menos 12 meses tienen 30 años después un cociente de inteligencia 3,7 puntos superior en promedio a los que menos mamaron (quienes lo hicieron durante un mes como mucho). Además, la diferencia de ingresos es de 100 dólares mensuales, el equivalente a un 20% de la renta media en este país sudamericano. Es la primera investigación que relaciona directamente la lactancia materna con la obtención de más ingresos, relacionados con un mayor cociente intelectual y mejores resultados académicos.
Los investigadores piensan que estas diferencias tan claras son relevantes desde un punto de vista de salud pública y también económico: la lactancia materna puede contribuir a aumentar la productividad individual y, por tanto, a construir una sociedad más próspera al fin.
Los autores del estudio aseguran que sus conclusiones son muy fiables por varias razones: la primera es que las cifras fueron obtenidas muy cerca del momento de la lactancia, con lo que el recuerdo no está sesgado, y la segunda es que en aquella época no había variaciones de más o menos tiempo dando el pecho en función de la posición socioeconómica de los progenitores.
En el estudio, a la postre, se han realizado todos los ajustes necesarios para corregir los factores que podían distorsionarlo, tales como los ingresos familiares, el nivel de escolarización de los padres, la genética, la edad de la madre en el momento del parto o el peso del recién nacido.
... y una mayor inteligencia
Los resultados de este estudio se añaden a muchos otros realizados con anterioridad que ya habían relacionado claramente la lactancia materna con un aumento significativo del cociente de inteligencia durant la niñez y la adolescencia, y con mejores calificaciones académicas.
Pero, ¿por qué dar el pecho contribuye a mejorar la inteligencia? Una posible explicación biológica de este hecho señalan los autores del estudio- es la presencia de ácidos grasos saturados en la leche materna, que son esenciales para el desarrollo del cerebro.
El estudio de los investigadores brasileños es una evidencia científica más que refuerza la importancia de la lactancia materna para tus hijos al menos en el primer año de su vida.
¡Darles el pecho les ayudará a obtener mejores resultados académicos y también sueldos más altos en el futuro!
Acceso a las fuentes originales:
La lactancia materna prolongada mejora el desarrollo cognitivo. Asociación Española de Pediatría. [Fecha de consulta: 07/04/2015]
Association between breastfeeding and intelligence, educational attainment, and income at 30 years of age: a prospective birth cohort study from Brazil. The Lancet Global Health. [Fecha de consulta: 08/04/2015]