Infecciones vaginales por hongos: la prevención es clave

18/09/2017

Si tu hija se queja de picores y molestias en el área vaginal, es importante que hables con su pediatra. Si padece una infección vaginal por hongos, el médico le recetará un tratamiento que le curará fácilmente la infección, aunque es bueno saber que la prevención es muy importante para evitar este tipo de infecciones.

Una infección por hongos que se produce en la zona de la vagina recibe el nombre de candidiasis vaginal o vulvovaginal. Puede cursar con dolor, picor, enrojecimiento, flujo vaginal blanco y espeso, escozor o molestias al orinar y a veces áreas blanquecinas en la piel de la zona vaginal. 

Causas de las infecciones vaginales por hongos 

Las levaduras del género Candida se encuentran normalmente en pequeñas cantidades sobre la piel y dentro de la boca, el tubo digestivo y la vagina sin que provoquen enfermedad alguna. Los síntomas aparecen cuando la cantidad de las levaduras de este género crece en exceso.

Si una persona tiene el sistema inmunitario debilitado (debido a una enfermedad o a que se ha medicado con quimioterapia), las levaduras se reproducen excesivamente y provocan los síntomas de una infección por hongos.

A veces este crecimiento excesivo ocurre después de que la niña tome antibióticos para tratar una infección bacteriana, porque los antibióticos, aparte de eliminar a las bacterias nocivas, también eliminan a las bacterias “beneficiosas”, que se encargan de mantener a raya a las levaduras. Las levaduras también proliferan cuando la concentración de azúcar en sangre es alta. Por eso, las niñas con diabetes mal controlada o sin controlar son más proclives a este tipo de infecciones.           

Conforme las niñas maduran y atraviesan la pubertad, las fluctuaciones hormonales que experimentan las hacen más vulnerables a las infecciones por hongos. Y algunas veces las chicas desarrollan infecciones vaginales por hongos justo antes de tener la menstruación. Las niñas que todavía no han atravesado la pubertad también pueden desarrollar este tipo de infección.

Las infecciones vaginales por hongos pueden ocurrir en cualquier chica, pero no se consideran una enfermedad de trasmisión sexual (ETS), aunque se pueden contagiar al mantener relaciones sexuales.                        

Prevención

Las infecciones por hongos se pueden prevenir utilizando jabones sin perfumar y evitando las duchas vaginales. Hay algunos geles, lociones y detergentes para la ropa que provocan irritaciones en la piel que favorecen las infecciones por hongos. Es una buena idea que le compres a tu hija productos de baño y de higiene personal que sean suaves y no perfumados.

A tu hija también le ayudará llevar ropa interior de algodón o bragas con entrepiernas de algodón que no retengan la humedad ni le dificulten la circulación. Y pídele a tu hija que evite las prendas demasiado ajustadas y las fabricadas con tejidos como el nylon, que retienen el calor y la humedad. Después de nadar o de hacer ejercicio utilizando ropa de nylon muy apretada o pegada al cuerpo, tu hija deberá quitarse enseguida la ropa húmeda o mojada y ponerse prendas secas y holgadas.                     

Tratamiento

Si tu hija presenta cualquier síntoma de una infección vaginal por hongos, llévala a su pediatra o a su ginecólogo. Si presentara una infección vaginal por hongos, el pediatra le recetaría un medicamento para tomarlo por vía oral o bien una crema, comprimidos o supositorios de aplicación vaginal, que le eliminarían los síntomas en un par de días y le curarían la infección en el curso de una semana. 

Cualquier persona sometida a un tratamiento vaginal se debe abstener de mantener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento; además, estos medicamentos pueden debilitar la estabilidad de preservativos y diafragmas.

Acceso a la fuente de consulta:

Infecciones vaginales por hongos. KidsHealth. [Fecha de consulta: 18/02/2017]