La importancia del flúor para prevenir la caries

La caries sigue siendo a día de hoy la enfermedad más prevalente en la infancia.
Uno de los principales riesgos para la salud dental de los niños es la caries. Se trata de un trastorno que aparece cuando las bacterias de la boca se combinan con restos de azúcares que quedan entre los dientes tras las comidas. Como resultado, producen un ácido que puede dañar el esmalte dental. Es una enfermedad mediada por las bacterias y guíada por los azúcares en la dieta.
El flúor cumple con la función de proteger a los dientes de ese ácido, y además ayuda a revertir las señales tempranas de caries. Así, es importante que los niños se cepillen con pasta dental fluorizada. En muchos países es, además, un mineral contenido en el agua corriente.
Los estudios más recientes han demostrado que el efecto local del flúor (es decir, el que se aplica directamente sobre el diente) es el que realmente tiene un efecto de prevención de las caries.
La pasta dental es, por tanto, la clave contra esta infección. Es importante inculcar al pequeño el hábito de limpiarse bien los dientes, si realmente se busca una herramienta eficaz de prevención de caries. Ello es especialmente importante antes de ir a dormir, ya que durante la noche es cuando los restos de comida acumulados durante el día pueden ser más perjudiciales. En este sentido, cabe recordar que el ejemplo que ven los niños en el hogar es fundamental.
El odontopediatra valorará el riesgo del paciente y las medidas preventivas como la aplicación de barniz de flúor, para evitar la aparición de las lesiones de caries o disminuir el avance de las lesiones presentes.
En menores de dos años se aconseja aplicar únicamente una cantidad muy pequeña, como “pintada” sobre el cepillo. A partir de los dos años, la cantidad de pasta ya puede ser como la de un guisante, siempre con pasta fluorada de entre 1000 y 1450 PPM.
Suprimir o moderar de la dieta alimentos con azúcar añadido, como chucherías, caramelos o refrescos, es también una medida eficaz.
Recuerda que ante cualquier duda debes visitar al odontopediatra.