Hidrocele testicular en el recién nacido: cómo se manifiesta y cuál es su evolución natural

¿Qué es el hidrocele?
Se conoce como hidrocele la acumulación de líquido en el escroto, alrededor de los testículos.
Aunque el hidrocele puede aparecer ocasionado por un traumatismo del testículo, una torsión testicular, una inflamación del testículo (orquitis) o del epidídimo (epididimitis) o tras algunas operaciones, el hidrocele más frecuente es el congénito, que aparece en el recién nacido.
Se debe a la persistencia de un canal que se comunica con la cavidad abdominal. Los testículos, que se originan en el abdomen del feto, descienden a través de este canal, a lo largo de las ingles, hasta llegar a su localización definitiva en el escroto.
En algunas ocasiones, a través de dicha comunicación puede descender hacia la ingle o hacia el escroto una porción de tejidos u órganos del abdomen, lo que se conoce con el nombre de hernia (inguinal o escrotal).
¿Cómo se manifiesta?
Se manifiesta ya en el momento de nacimiento por un aumento de volumen del escroto del recién nacido. Al palparlo, se puede comprobar que su contenido es blando, y que en su interior se palpan los testículos, que tienen un volumen normal.
Su contenido líquido se pone de manifiesto al examinar el escroto colocando una fuente de luz (la linterna de exploración, por ejemplo) bajo el mismo. Más adelante, en niños que ya caminan, puede notarse un cambio de volumen, con empeoramiento a lo largo del día y mejoría durante la noche.
¿Cómo se diagnostica?
La exploración física suele ser suficiente para llegar a la conclusión de que se trata de un hidrocele. En caso de duda sobre la naturaleza del contenido del escroto puede realizarse una ecografía del escroto (ver imagen a continuación).
Ecografía escrotal que muestra el contenido líquido (de color negro en la ecografía) del hidrocele.
¿Cuál es su evolución natural?
En la mayoría de los niños el hidrocele tiende a resolverse de forma espontánea y progresiva a lo largo de los primeros 12-24 meses de vida.
¿Cuándo necesita tratamiento quirúrgico?
El hidrocele precisa tratamiento quirúrgico si persistiera más allá de los dos años de vida o si antes de esta edad se asociara a alguna lesión del testículo o a una hernia escrotal.
La cirugía se realiza con anestesia general y habitualmente de forma ambulatoria. Consiste en realizar una pequeña incisión en la región inguinal para ligar la comunicación entre el escroto y el abdomen. Las complicaciones por lesión del testículo son muy poco frecuentes.