Guía para niños sobre como escribir la Carta a los Reyes Magos

Ya está aquí uno de los momentos más mágicos del año. Un tiempo cargado de ilusión en el que podemos ofrecer modelos clave a los pequeños de la casa en aspectos tan diversos como el respeto, el cuidado por los detalles, el consumo responsable o la aceptación con alegría de lo que nos ha tocado vivir.
Hoy nos pondremos en marcha en estos aprendizajes centrándonos en la Carta a los Reyes. Es habitual que los niños se comuniquen con Sus Majestades a través de un documento escrito. Así sería interesante tener presente algunas consideraciones antes de escribir su carta a los Reyes Magos:
Tiempo para descubrir
Es interesante anticiparse en el tiempo y motivar a nuestros niños para que seleccionen los regalos que deseen habiendo explorado previamente algunos juegos y juguetes. Por ello sugerimos poner a su alcance diferentes recursos más allá de los anuncios que salen en la TV:
- Facilitar algunos de los catálogos que se editan en esta época del año.
- Ir a la ludoteca más cercana que tengas con la intención de ver algunos juguetes que le llamen la atención y conocer cómo se juegan algunos juegos.
- Destinar un poco de tiempo para ir a pasear y ver algunos establecimientos especializados en juegos y juguetes.
De esta manera padres y madres conoceréis un poco mejor los gustos y aficiones de vuestros hijos y, al mismo tiempo, los niños descubrirán juegos y juguetes que no salen en ningún anuncio publicitario y sin embargo pueden pedirlos a los Reyes.
Las formas y el respeto
La carta a los Reyes debe mostrar lo mejor de ellos mismos, pidiendo las cosas con educación y respeto, haciendo buena letra y escribiendo correctamente a la vez que explican cómo les ha ido el año y se interesan por los propios Reyes y el viaje que les espera. No vale poner en una hoja de papel un listado de cosas que se desean de cualquier manera y ya está.
El consumo responsable
La carta a Sus Majestades debe tener medida, no sólo con el número de regalos, sino también con la variedad de actividades que proponen los juguetes y los juegos solicitados.
Si bien los adultos nos hace mucha ilusión ver y hacer felices a los nuestros hijos, en los últimos año se ha tendido al exceso de regalos durante esta época del año. Hay quien dice que cuando más juguetes tienen los niños y niñas más disminuyen sus ganas de jugar! El día de los Reyes Magos nos ayuda a recordar la importancia del juego; la acción de jugar debe ser una fuente de placer para todos los participantes, indiferentemente de la edad que se tenga. Y valorar los regalos como tales y no como simples objetos que cuantos más mejor, marcará la diferencia entre un día mágico o un día de decepción.
El agradecimiento
A todos nos gusta pedir y que nos hagan caso, pero también sabemos porque lo hemos aprendido desde pequeños, que no todas las solicitudes que hacemos pueden ser atendidas. Así pues cuando se trata de los regalos que traen los Reyes Magos, los niños también deben estar preparados y saber que no todos sus deseos podrán ser atendidos; hay que mantener un buen equilibrio entre las aspiraciones y las necesidades.
Esto no debe restar importancia al encanto ya la magia de un feliz día de Reyes. ¡Por el contrario! Nos ayuda a trabajar la paciencia y el aplazamiento de algunos deseos, pero con la tranquilidad e ilusión de que entre todos somos capaces de agradecer lo que tenemos y afrontar un año que, quién sabe, quizás nos traerá lo que soñamos.
¡Que tengáis un feliz día de Reyes!
Artículo escrito por Esther Hierro, miembro de Marinva, Juego y Educación.