Guía para hablar con los hijos sobre temas delicados

19/03/2012

El sexo, las drogas, la violencia… Son temas por los cuales los hijos siempre preguntan porque sienten un interés creciente por ellos, y hay que hablar de ellos tarde o temprano. Muchas veces, los padres no saben cómo tener la conversación, o consideran que la situación es embarazosa y prefieren evitarla. Ofrecemos una pequeña guía para abordar estas cuestiones.

En primer lugar, es bueno empezar a hablar de estos temas a edades tempranas, ya que esto acostuma a los hijos a hablar de todo con sus padres y a no tener temas tabú. Si el ambiente de la conversación es abierto y se procura comunicar en todo momento los valores propios, lo más probable es que los niños entiendan todo lo que se les dice. 

Es importante escuchar su opinión, ser paciente y no tener miedo que los diálogos se repitan. 

Cómo hablar de... sexo

Los niños que tienen la opción de hablar abiertamente sobre sexo en familia se exponen menos a las conductas de riesgo. Aunque la comprensión completa llega más tarde, hay que explicar a los niños con naturalidad cuáles son las partes de su cuerpo, y sobre esta base, ir incorporando nuevos conocimientos más adelante. Si el niño/a no plantea preguntas, los padres no deben temer iniciar ellos mismos la conversación. 

Hay que prestar atención a la parte emocional de las relaciones sexuales, y es importante incidir en la responsabilidad y las consecuencias de mantenerlas. Los niños deben entender que las relaciones de la vida no funcionan com en las películas. Además, necesitan saber que es un aspecto realmente importante en la vida de la pareja. Una buena estrategia es anticiparse a los eventos, por ejemplo, hablando de los cambios que se producen en el cuerpo antes de la adolescencia. Es importante informar correctamente a los niños sobre enfermedades de transmisión sexual.   

Cómo hablar de... drogas y alcohol

Los estudios constatan que los jóvenes se inician cada vez más pronto en el consumo de estas sustancias. En este caso, hay que plantear la cuestión como una oportunidad de tomar una decisión correcta. Los adolescentes empiezan a tomar decisiones importantes, y tienen que saber que un error puede tener consecuencias graves para su cuerpo.

Las normas deben estar claras en la familia, y por eso es muy importante dar ejemplo. Fomentar las amistades con influencia positiva y trabajar la autoestima son herramientas eficaces para luchar contra el consumo de drogas. Si se detecta un problema realmente grave hay que consultar a un especialista rápidamente.

Cómo hablar de... violencia y racismo

Es importante dejar que los niños expresen siempre los sentimientos, y estar muy pendientes de ellos si estan deprimidos, anisosos o agresivos. Asimismo, es importante inculcarles el significado del respeto y la tolerancia, sin tener en cuenta cualquier caracter distintivo de la persona. 

En este punto es vital controlar lo que consume el menor en los medios de comunicación, ya que la violencia ue exhiben es un riesgo. 

Cómo hablar de... la enfermedad y la muerte

Hay determinadas enfermedades que aparecen muy a menudo en los medios de comunicación, cosa que puede asustar bastante a los niños. Lo mejor es comprobar qué saben ya de estas afecciones, y ver si podemos aportarles información más veraz. También la muerte puede ser un tema muy delicado, pero extremadamente importante, especialmente cuando muere algun ser querido. La explicación hay que hacerla acorde con las creencias espirituales de cada uno.

Cómo hablar del... divorcio

Es importante tranquilizar a los niños, y darles a entender que las discusiones de sus padres no son siempre sinónimo de divorcio. Si el divorcio se hace inevitable, es importante que entiendan que no se les está separando de sus progenitores.

Es muy importante que comprendan que aún cuentan con el amor de los padres, y que ambos seguirán cuidando de ellos.