Guía esencial para la gripe

La gripe es una enfermedad muy común que, en algunos casos, puede llegar a ser grave en los niños. Te ofrecemos todas las pistas para prevenirla: cuándo vacunarse, cómo tratar los síntomas y qué fármacos son realmente eficaces para combatirla.
La gripe es una dolencia común y bien conocida, pero en muchos casos se pasa por alto que, si se complica, puede llegar a ser grave. Además, muchos padres desconocen los métodos más eficaces para prevenirla, y cuál es el procedimiento a seguir una vez se contrae. Los síntomas suelen ser fiebre (37,5 ºC o incluso más), congestión nasal, cansancio, dolor en las articulaciones y, ocasionalmente, diarrea y vómitos. Cuando la fiebre baja, los síntomas deben mejorar. Si esto no ocurre, o aparece algún síntoma de deshidratación, es importante acudir al médico.
¿Cuándo debe administrarse la vacuna?
Lo primero que debe tenerse en cuenta es que no es posible contraer la gripe a partir de la inyección ni de la vacuna nasal , a pesar de la controversia que se ha generado últimamente. La vacuna inyectable está aprobada para personas de 6 meses en adelante.
La mayoría de las personas no presentan efectos secundarios a causa de la vacuna inyectable contra la gripe. Algunas sienten dolor en el sitio de la inyección o dolores menores y febrícula durante algunos días. Otros efectos secundarios considerados normales provocados por la vacuna nasal contra la gripe incluyen fiebre, dolor de cabeza, congestión nasal, vómitos y algún problema respiratorio. Si bien estos síntomas se asemejan a los de la gripe, los efectos secundarios no se convierten en una infección grave ni potencialmente mortal.
Prevención básica contra la gripe
- Siempre hay que cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo de papel al toser o al estornudar . Desechar el pañuelo de papel después de utilizarlo.
- Lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón durante 15 o 20 segundos, sobre todo después de toser o estornudar. También se pueden utilizar limpiadores de manos a base de alcohol.
- Usar una máscara facial (tapabocas) si se han tenido síntomas de gripe o, preferiblemente, mantenerse alejado de los niños.
Para tratar la fiebre
- No es recomendable abrigar al niño con mucha ropa, ya que eso evita que la fiebre baje. Es mejor taparle con una manta ligera. Si se toma un baño, deberá ser siempre con agua tibia.
- La habitación debe tener una temperatura confortable, sin demasiado frío ni calor, y es aconsejable que esté bien ventilada.
- Es correcto administrar paracetamol (cada 4 o 6 horas) o ibuprofeno (cada 6 o 8 horas) para aliviar la fiebre, pero nunca en menores de seis meses. El peso del niño nos indicará cuál es la dosis correcta (según las instrucciones del medicamento).
- Nunca debe darse ácido acetilsalicílico (aspirina) a un niño , a menos que un médico lo haya indicado.
Alimentación durante la gripe
La alimentación no tiene por qué alterarse, salvo que el niño realmente se muestre inapetente. Lo que sí es importante es que beba abundantes líquidos para evitar la deshidratación. Si estos son en forma de zumos de frutas, es mejor ofrecerlos reducidos con agua, y no de forma muy frecuente. Es importante que no falten los cereales, las galletas o la pasta, siempre que se hayan elaborado con harina blanca refinada. Un truco poco conocido es que los polos de helado o la gelatina son buenas opciones, en particular, si el niño tiene vómitos.