La felicidad entre los adolescentes: ¿hay diferencias entre sexos?

Desde que sois padres, seguro que teméis el momento de la entrada a la adolescencia de vuestros hijos. Es una etapa compleja que, según los sociólogos, empieza cada vez más temprano y a su vez tiende a alargarse por la pérdida de independencia a causa de las condiciones económicas.
La apertura de puertas que supone pasar de niños a adultos implica un desarrollo en todos los ámbitos con importantes cambios tanto psicológicos como físicos.
Pero, además, el sexo de los jóvenes ¿puede influir en los niveles de bienestar? Un estudio internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), basado en la consulta en 42 países de Europa y Norteamérica, revela que sí que existen diferencias.
Vulnerabilidad de las chicas de 15 años
Las adolescentes de 15 años destacaron como el grupo con más descontento de todo el espectro analizado. De hecho, las jóvenes de esta edad de Francia, Gran Bretaña y Polonia expresaron una menor satisfacción con sus vidas. Por ejemplo, una de cada cinco reconoció problemas de salud y también una falta de satisfacción con sus cuerpos, particularmente en los países del oeste y del centro de Europa.
Un estudio anterior de la OMS también evidenciaba que las adolescentes estaban más insatisfechas consigo mismas que los chicos. Y los expertos en psicología señalaban la influencia de la presión social con las chicas por alcanzar un ideal de mujer perfecta, tanto en los físico, como en lo profesional y la vida personal. Además, las mujeres también reconocían tener peores hábitos alimenticios.
Los riesgos de los chicos
Por su parte, los chicos en general se mostraron más contentos con sus vidas. Sin embargo, el estudio destaca algunos factores de riesgo para los adolescentes:
- Tabaco. Los chicos fuman con mayor frecuencia, aunque en algunos países las diferencias de género en este comportamiento se están reduciendo debido a que las chicas están adoptando actitudes habitualmente masculinas. Se detecta la caída del tabaquismo: en algunos países, menos del 20% de los jóvenes reconocía fumar al menos una vez por semana.
- Alcohol. El sesgo del género también es muy fuerte en el consumo de bebidas alcohólicas. Los chicos de 15 años beben más y en el caso de Croacia, Malta, Bulgaria o Italia se registran los niveles más altos: el 16% de los jóvenes consultados en estos países reconoce beber al menos una vez por semana, mientras que el porcentaje en las chicas es de casi la mitad, el 9%.
- Drogas. El consumo de drogas como el cannabis también es más habitual entre los chicos en algunos países. A pesar de ello, el trabajo de la OMS comenta que no sólo influye el género, sino la popularidad de esta droga en cada zona. Así, los jóvenes de 15 años de Francia y Canadá son los que más marihuana consumen y las cifras de chicos y chicas son muy similares, alrededor del 15% de los adolescentes la consumen.
- Sexo. Los varones se muestran más proclives a tener relaciones sexuales en la mitad de los países y regiones consultados, en especial en el este de Europa. Como muestra, en Bulgaria, el 40% de los chicos dijo haber practicado sexo, mientras que en el caso de las chicas el porcentaje bajaba a casi la mitad, el 21%.
- Peleas. Los varones se muestran más propensos a involucrarse en enfrentamientos físicos y en padecer lesiones.
Felices, sanos y alta satisfacción vital
La felicidad en las edades próximas a la adolescencia es objeto de estudios de todo tipo debido a la relevancia de este período para el desarrollo personal.
Una investigación realizada hace varios años sobre jóvenes de 11 a 15 años revelaba un alto grado de satisfación en las relaciones de ámbito familiar, escolar y social.
En este trabajo, destacaba la cuarta posición de España, cuyos chicos y chicas de once años mostraron elevados índices de felicidad, salud y satisfacción. Este bienestar, sin embargo, era ligeramente menor para jóvenes españoles de trece o quince años.
La segunda investigación de la OMS, citada anteriormente, también concluía que los adolecentes españoles se encontraban entre los más felices de cuarenta países.
Existen multitud de factores que van incidir en el equilibrio de vuestros hijos durante la adolescencia. Algunos son más controlables desde el hogar. Otros, sin embargo, dependerán en gran medida del entorno social.
Acceso a las fuentes de consulta:
Study of teenagers asks: who’s happier, boys or girls? New York Times. [Fecha de consulta: 19/04/2016]
La felicidad adolescente. La Vanguardia. [Fecha de consulta: 19/04/2016]
Los adolescentes españoles, entre los más felices de 40 países. ABC. [Fecha de consulta: 19/04/2016]