Familias reconstituidas: consejos para iniciar un nuevo proyecto de familia con éxito

Nuevos modelos de familia
El reto consiste en integrar dos familias que normalmente provienen de una ruptura anterior, con dos historias de vida, con dos visiones sobre la educación, con costumbres, aficiones, distribuciones del tiempo y valores diferentes... para formar una nueva familia.
Una nueva familia que de buen inicio ya es muy grande para que de una manera o de otra debe integrar también los progenitores de los niños y niñas que no forman parte de la relación así como cuatro parejas de ancianos, cantidad de tíos, tías, primos y primas, amigos y amigas de los dos lados o comunidades escolares diferentes.
En este artículo compartiremos algunos consejos para que este nuevo proyecto de familia tenga las mayores posibilidades de salir adelante con éxito.
Cierra la etapa anterior de la mejor manera posible
Cuida la relación con tu expareja
Ten en cuenta que uno de los factores que predice el éxito de las familias reconstituidas es la buena relación con las ex parejas. Esta cordialidad o incluso amistad, permite a los niños sentir que no están traicionando a uno de sus progenitores si comienzan a querer la nueva pareja del padre o la nueva pareja de la madre. En la medida que te sea posible, cuida la relación con tu ex pareja y estarás contribuyendo al éxito de tu nuevo proyecto de familia.
Dales tiempo a tus hijos
Empieza la nueva etapa con buen pie
1. Habla con tu expareja de lo que estás viviendo
2. Piensa en cómo y cuándo debes presentar a tu nueva pareja
En este periodo debes tener muy presente y recordar cómo es el inicio de una relación amorosa. La primera fase de enamoramiento incluye pasar tiempo juntos, tiempo de disfrute, de juego, de búsqueda de la complicidad. Conversaciones largas y sin fin para irse conociendo el uno al otro, curiosidad, deseo de descubrirse...
Hasta que esta etapa no está consolidada, la nueva pareja no debería participar en la parte normativa de la educación de los niños. Dicho de otro modo, regañar, castigar o querer imponer normas a alguien con quien todavía no hay un vínculo suficientemente sólido, supone, muy probablemente, un impedimento para la salud de la relación.
3. Ayuda a tus hijos a sentirse seguros
Ten presentes estas emociones y sentimientos para poder hablar con ellos. Busca la forma de ayudarles a seguir confiando en ti y en tu relación. Demuéstrales que siguen siendo importantes para ti y que lo seguirán siendo aunque tú ahora ames una nueva persona.
La forma de expresar esta inseguridad puede ser muy clara y transparente en algunos niños. Habrá otros que no te lo pondrán tan fácil y más bien te mostrarán rechazo, rabia, distanciamiento... Tendrás que estar muy alerta para descifrar estos cambios, para hacer una lectura atenta y para descubrir qué necesidades reales esconden tus hijos.
4. Construid la nueva familia entre todos
Se trata de una etapa que exige mucha paciencia, curiosidad, creatividad y apertura mental para ir afrontando las diferencias. Haréis una maestría en negociación. Y sobre todo afrontar el reto de convivir con las diferencias con respeto y de convertirlas en un nuevo modelo de familia.
Recapitulando: iniciar una familia reconstituida es un reto que no está exento de complicaciones. Una de ellas puede ser que tus hijos no quieran tener relación contigo o con tu nueva pareja. Pero si avanzas despacio y con cuidado, el resultado será un nuevo proyecto de familia ilusionante y estimulante para todos.