La exposición al tabaco durante el embarazo empeora el desarrollo neurológico de los bebés

31/05/2013

Un estudio realizado por expertos del Centre de Recerca en Avaluació i Mesura de la Conducta (CRAMC) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha concluido que los niños expuestos a la nicotina durante el embarazo tienen más probabilidades de padecer problemas motores, conductuales, fisiológicos y sensoriales. 

La investigación, publicada en la revista Early Human Development, se basó en el análisis del comportamiento y de las respuestas de 282 recién nacidos divididos por su nivel de exposición a la nicotina durante el embarazo (madres fumadoras, expuestas pasivamente al humo o sin ningún tipo de contacto con la nicotina). Se trata de un análisis importante ya que los estudios estiman que entre el 11% y el 30% de las mujeres embarazadas son fumadoras activas o pasivas, y por lo tanto, es fundamental conocer las consecuencias que conlleva.

Los resultados del estudio demostraron que los bebés expuestos a la nicotina, ya fuera de forma activa o pasiva, presentaban diferentes alteraciones negativas en el sistema nervioso central. Estas alteraciones se traducían en peores habilidades motoras para los recién nacidos con madres expuestas al tabaco pasivamente, y en problemas para controlar las conductas y las reacciones en aspectos fisiológicos, sensoriales, motores y de atención para aquellos bebés con madres fumadoras durante el embarazo.

Además, el estudio también concluye que esta afectación del desarrollo neurológico puede desembocar en problemáticas y patologías futuras, como por ejemplo dificultades en el aprendizaje, déficit de atención con hiperactividad u obesidad, e incluso enfermedades cardiovasculares.

Fuente: Diario de Navarra