Evita las reacciones alérgicas en tus hijos, también en Navidad

14/12/2015

Las tradicionales comidas familiares de Navidad son una ocasión en la que los niños pueden probar recetas y alimentos de toda clase que para ellos pueden ser nuevos.

Sin embargo, si tus hijos tienen alguna alergia alimentaria debes tener cuidado en esta época ya que es posible que alguna receta contenga ingredientes que los niños no toleran.

Los alimentos más comunes que tienen este efecto, según Ana María Plaza, jefa del servicio de Inmunoalergia del Hospital Sant Joan de Déu y presidenta de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica son:

  1. Pescado
  2. Marisco
  3. Huevos
  4. Leche
  5. Frutos secos

Teniendo en cuenta que son ingredientes presentes en muchas recetas navideñas, ya sea en salsas, rellenos o dulces como los polvorones o los turrones, si tus hijos son alérgicos a alguno de ellos debes seguir las siguientes recomendaciones en estas fiestas:

  1. Conoce de antemano los alimentos que se van a servir y los ingredientes que llevan: sobre todo, en caso de no comer en casa.
  2. Lee los etiquetados de los productos envasados con detenimiento.
  3. Vigila que nadie ofrezca alimentos a tus hijos sin preguntar previamente.
  4. Controla los procesos de elaboración de los platos que se van a degustar: si se come en casa, es recomendable que prepares su comida en primer lugar y después la del resto.
  5. Asegúrate de que se cocina y se sirve con utensilios distintos.
  6. Ten cuidado de que no compartan la servilleta ni la fuente para el pan o la ensalada.
  7. Vigila que no entren en la cocina donde se pueden estar preparando alimentos a los que son alérgicos: sólo por inhalación ya es posible que se desencadenen algunos síntomas, como dolor abdominal, picazón, náuseas, dificultad para respirar o cólicos estomacales.
  8. No utilices la técnica de la evitación: es decir, si son alérgicos a un tipo de frutos secos, no impidas que coman del resto. Ten en cuenta que medidas muy estrictas pueden hacer que se sientan aislados de los demás o diferentes. Intenta pues, adaptar las comidas para que puedan comer como el resto.
  9. Ten a mano la medicación por si se diera algún incidente. Es importante recordarlo pues, muchas veces, los viajes y traslados pueden hacer que te dejes los medicamentos para la alergia de tus hijos en casa.
  10. En caso de que se queden en casa de familiares, amigos o en alguna actividad navideña: asegúrate de que las personas a su cargo están al día de su alergia, de que tus hijos también son conscientes de qué alimentos no pueden tomar y de que estas personas están instruidas para saber usar el inyector de adrenalina (si fuera necesario en caso de anafilaxia) y para practicar los primeros auxilios. De no ser así o no disponer de la adrenalina, deben saber que deben acudir rápidamente a un centro médico o llamar al 112. 

Cabe añadir, además, que es posible que no sepas que tus hijos no toleran algún alimento pero la novedad de los platos navideños hace que ésta sea una época en la que el riesgo de alergia alimentaria aumenta. 

Síntomas de la alergia alimentaria

Si tus hijos sufren alguna reacción alérgica, empezarán a tener síntomas durante la primera hora posterior a haber ingerido o estado en contacto con el alérgeno. Algunos de los síntomas que pueden padecer son:

  1. Urticaria y/o angioedema (una hinchazón similar a la urticaria pero que, en lugar de aparecer en la superficie de la piel, se da bajo ésta): para las que se recomiendan los antihistamínicos.
  2. Asma.
  3. Rinitis: a tratar con antihístaminicos.
  4. Conjuntivitis: para la que también se suelen prescribir antihistamínicos. 
  5. Síntomas digestivos: para los que es aconsejable darles líquidos de rehidratación y antihistamínicos.
  6. Anafilaxia: una reacción alérgica grave que se da en todo el cuerpo a causa de un químico que se ha convertido en alérgeno, es decir, una substancia que puede causar una reacción alérgica.

Cabe destacar que el tratamiento más frecuente contra reacciones alérgicas como las anteriores son los corticoides. Las inyecciones de corticoides también se usan en las reacciones de nariz y ojos y las de adrenalina, como se ha avanzado, en los casos de anafilaxia. De todos modos, será tu médico quien prescriba la medicación que considere necesaria en cada caso. 

Acceso a los documentos originales:

En Navidad aumenta el riesgo de la alergia alimentaria. Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP)