Evita compartir fotos de tu hijo en la Red, puede tener efectos no deseados

Muchos padres no dudan en subir fotos de la vida diaria de sus hijos en las redes sociales, desde la primera ecografía, la primera papilla o el niño jugando y riendo en la bañera.
Si bien es cierto que no es ilegal subir fotos de menores en la red siempre y cuando no se dañe su intimidad, dignidad y honor, ¿hasta qué punto es ético subir fotos de menores sin su permiso?, ¿y qué consecuencias puede tener para el niño en el futuro?
El problema, según Javier Urra, ex Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, radica en que la sociedad tiene una necesidad urgente de exponer las situaciones familiares y exhibir todo lo que hace a todas horas, incluso si se trata de situaciones íntimas que no deberían hacerse públicas. «En internet todo se banaliza y las imágenes se generan para todos y para siempre» matiza Urra.
Esta actitud un tanto exhibicionista es lo que Nora Rodríguez, autora de Educar niños y adolescentes en la era digita@l, llama «narcicismo autista», que implica que cuando los padres suben una foto de su hijo esperan (y casi de forma inmediata) recibir comentarios por parte de sus amigos, conocidos o seguidores.
Esta tendencia incluso está a llegando a extremos un tanto preocupantes como la de los Baby Fashion Victims, padres que visten a sus hijos a la última moda con prendas de alta costura y de grandes marcas y las cuelgan en la Red para ganar notoriedad entre las grandes firmas de moda y conseguir la tan ansiada fama.
Ramón Arno, de Familia Digital, resalta la responsabilidad que tienen los padres en la potestad de sus hijos y que estos a menudo son el primer riesgo para exponer información y fotos de menores en la Red. Lo que tienen que hacer, matiza Arno, es instruirles para que entiendan los riesgos de internet y dar ejemplo. Lo que no tiene sentido es decirle a un niño de 14 años que no envíe fotos por whatsapp o las cuelgue en Facebook si lo ha visto hacer a sus padres desde el día que nació.
Ante este fenómeno generalizado, es necesario dar a conocer a los padres los efectos nocivos de compartir fotos de sus hijos. «Los padres deben ser muy prudentes, utilizar el sentido común y ponerse en el lugar de un depredador sexual», advierte Juanma Romero, fundador de Adicciones Digitales. Hay que ponerse en el lugar del hijo y respetar que a ellos les puede dar reparo, vergüenza o molestia el hecho de colgar una foto suya.
Existe además una práctica conocida como «morphing» que consiste en copiar una fotografía de internet y convertirla, mediante un montaje, en una foto pornográfica. Para evitarlo, se recomienda a los padres no colgar fotos de sus hijos, pero si lo hacen, que nunca sea de primeros planos.
Si los padres deciden publicar fotos de sus hijos
Si finalmente los padres deciden compartir imágenes de la vida de sus hijos, los expertos aconsejan seguir estos consejos:
- Es mejor hacerlo por correo electrónico. Si se publican en una red social se está compartiendo con todos los contactos (amigos, compañeros del trabajo, excompañeros del colegio, etc.) que nunca se sabe cómo van a reaccionar o qué pueden llegar a hacer con esa foto. Según el antropólogo de la Universidad de Oxford, Robin Dunbar, muy difícilmente podemos manejar grupos de 150 individuos y prever cómo actuará cada una de esas personas.
- Es preferible hacerlo en perfiles privados, y aun así autorizando el acceso de las imágenes solo a personas concretas previamente seleccionadas, no a todos los contactos.
- Es importante avisar y pedir autorización a la pareja
- No etiquetar al niño, así se evita en mayor medida que sean indexadas en un buscador
En caso de ser testigo o ver en la Red fotografías de menores comprometidas hay que notifícarlo en la web de Ciberfamilias o denúnciarlo a la policía.
Referencia bibliográfica:
Los expertos aconsejan a los padres no subir fotos de sus hijos a la Red. ABC. [Disponible el 11 d'octubre de 2013]