Enfermedad inflamatoria intestinal: una enfermedad en aumento entre la población infantil

¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?
La enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica es una patología crónica que incluye trastornos como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, caracterizada por la inflamación del intestino, sin causa aún definida.
La predisposición genética, determinados factores ambientales, la flora intestinal y una respuesta inmune anómala a ésta, son los elementos que, combinados en un determinado paciente, provocan inflamación intestinal. Sin embargo, todavía no se conoce bien cómo se produce esta interacción.
En los últimos años se ha observado una mayor presencia de la enfermedad en sociedades occidentalizadas y suelen asociarse a los hábitos de vida.
Cuando alguien la padece, el revestimiento interno del tracto gastrointestinal se inflama produciendo úlceras y sangrado. Los principales síntomas son diarrea, dolor abdominal o sangrado.
El tratamiento integral en el Hospital Sant Joan de Déu
Al tratarse de una enfermedad poco frecuente en el ámbito pediátrico, el considerable aumento de casos en estas edades ha provocado la creación de encuentros entre especialistas y pacientes como el que se celebra cada dos años en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, con la colaboración de NestleHealthSciencie.
Desde el año 2008, el Hospital Sant Joan de Déu estableció una unidad multidisciplinar para seguir tratando a los niños con esta enfermedad, entendiéndose desde un tratamiento integral que incluye especialistas en psicología, dietistas, cirujanos, radiólogos o trabajadores sociales dedicados a este tipo de pacientes.
Características de la enfermedad en los niños
A pesar de ser una enfermedad que también se presenta en adultos, en los niños se deben tener en cuenta una serie de características especiales:
- Es un período básico para el desarrollo y el crecimiento del niño y puede afectarlo en todas sus etapas.
- Al tratarse de edades "críticas", el objetivo es revertir la situación lo antes posible y de manera eficaz. Por eso hay que intentar diagnosticar de forma rápida.
- Los pediatras deben hacer una importante labor de concienciación.
- El niño debe ser consciente de la enfermedad que tiene, para que crezca responsablemente con ella.
El tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
En cuanto a los tratamientos, estos son prácticamente los mismos que se utilizan en adultos, aunque existe una tendencia a aplicarlos de una manera más intensiva desde el principio para conseguir una remisión completa.
Es decir, en los niños se utilizan fármacos más potentes en fases más prematuras, mientras que en los adultos puede ser frecuente una demora.
En el caso de la enfermedad de Crohn, existen posibilidades terapéuticas basadas en dietas o terapias nutricionales. Se ha demostrado que se puede lograr el control de la inflamación con una dieta exclusiva basada en la ingesta de preparados enterales especificos durante unas semanas que producen un efecto antiinflamatorio.
El principal objetivo del tratamiento es inducir y controlar una nutrición y un desarrollo adecuados, al tiempo que reducir el número y la duración de las recaídas. Lo cierto es que se han producido avances en tratamientos efectivos que logran mantener la enfermedad silente y controlarla durante mucho tiempo.