Empieza la inmunización contra la bronquiolitis VRS. ¿Qué debemos saber?

La enfermedad por virus respiratorio sincitial (VRS) es una infección común que afecta principalmente a los niños más pequeños y puede causar problemas respiratorios graves.
Es una de las principales causas de bronquiolitis e infección de vías respiratorias bajas. Su incidencia es particularmente alta durante la temporada de invierno, aunque en algunos entornos es una infección que últimamente ha empezado a desestacionalizarse por la presión de la pandemia COVID, pero también por otros condicionantes ambientales, como la tropicalización del clima.
Una nueva opción de prevención para la enfermedad por VRS es el nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que ha mostrado resultados prometedores en la reducción de la carga de enfermedad y hospitalizaciones asociadas al VRS en niños de riesgo.
Este fármaco se administra por vía intramuscular, es compatible con el resto de vacunas, y se ha demostrado ampliamente que es seguro y eficaz en estudios clínicos. Recientemente, varios expertos de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica no vinculados a la industria, han publicado un posicionamiento en referencia a este nuevo anticuerpo. Entre los firmantes figura el Dr. Cristian Launes del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
Las principales recomendaciones para la administración de nirsevimab reflejadas en el documento son las siguientes:
- Administrar rutinariamente nirsevimab a todos los recién nacidos que nazcan durante la temporada de VRS o que tengan menos de seis meses en el momento de entrar en esta temporada. Esto ayudará a reducir la carga de enfermedad y la necesidad de hospitalización por bronquiolitis.
- En pacientes que han sido prematuros de 29 a 35 semanas de gestación, lactantes con cardiopatía hemodinámicamente significativa y lactantes con enfermedad pulmonar crónica, se recomienda administrar rutinariamente nirsevimab para reducir la incidencia de bronquiolitis y enfermedad de las vías bajas causadas por el VRS.
- En pacientes con indicación actual de palivizumab, el único anticuerpo disponible hasta la actualidad, se recomienda sustituirlo por nirsevimab para reducir la carga de enfermedad por bronquiolitis, por razones de efectividad y facilidad de administración, puesto que nirsevimab basta con administrarlo una vez por temporada y no mensualmente, como su predecesor.
Estas recomendaciones están basadas en estudios clínicos y en la experiencia acumulada en el ámbito pediátrico frente a esta infección. En el Hospital Sant Joan de Déu ingresan cientos de pacientes cada año con esta enfermedad.
La campaña de inmunización en Cataluña empezará en octubre, citando a vacunación en los centros de asistencia primaria a los menores de 6 meses durante la temporada de la infección (los niños nacidos entre los meses de abril y septiembre) y vacunando a los nacidos durante la temporada (de octubre a marzo) en las maternidades de los hospitales.
Los niños exprematuros, o con alguna enfermedad de base (displasia broncopulmonar, inmunodepresión grave, errores congénitos del metabolismo, enfermedades neuromusculares, otras enfermedades pulmonares graves, enfermedades neuromusculares, síndrome de Down) seguirán el programa de inmunización del hospital donde han nacido o realizan seguimiento hasta los 12 o 24 meses, según la enfermedad, de la misma forma que se hacía con el palivizumab, el anticuerpo disponible hasta ahora para pacientes de muy alto riesgo.
Todavía existen algunos puntos de incertidumbre como el coste-efectividad de las inmunizaciones a gran escala y también se espera en los próximos años la aprobación de nuevos medicamentos contra la infección por VRS, lo que podría cambiar el enfoque en próximas estaciones. Lo patente es que, a fecha de hoy, nirsevimab supone la mejor estrategia farmacológica de prevención disponible y es una estrategia segura.
Si tienes alguna duda o cuestión sobre la enfermedad por VRS o su prevención, lo mejor es consultar con tu pediatra.
Acceso a las fuentes de consulta:
Immunització contra les infeccions pel virus respiratori sincicial (VRS). (s. f.). Canal Salut. https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/v/vacunacions/infantil/vrs/
Francisco, L., Cruz-Cañete, M., Pérez, C., Couceiro, J. A., Otheo, E., Launes, C., Corrêa-Oliveira, R., Jiménez, A. B., Llorente, M., Montesdeoca, A., Rumbao, J., Calvo, C., Frago, S., & Tagarro, A. (2023). Nirsevimab para la prevención de la enfermedad por virus respiratorio sincitial en niños. Posicionamiento de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Anales de Pediatría. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.09.006