Durante el embarazo, ¡alimentos seguros más que nunca!

26/05/2017

Si estás embarazada consulta estas 10 recomendaciones sobre el tipo de alimentación que has de seguir para garantizar el buen desarrollo del feto así como tu estado de salud.

La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, conjuntamente con el Hospital Sant Joan de Déu y otros colaboradores, ha elaborado el folleto informativo “Durante el embarazo, ¡alimentos seguros más que nunca!” con el objetivo de ofrecer a las embarazadas un decálogo de consejos de alimentación saludable para contribuir al buen desarrollo del feto y garantizar la salud de la mujer.

En primer lugar... hay que seguir las 4 normas básicas

Antes de leer los “10 mandamientos” sobre la alimentación que has de seguir, recuerda seguir las 4 normas básicas para manipular alimentos con seguridad:

  1. Limpiar: lávate las manos antes y después de manipular los alimentos.
  2. Cocinar: cocina a una temperatura que llegue a los 75º en el interior del alimento.
  3. Separar: evita el contacto de los alimentos crudos con los cocinados.
  4. Enfriar: prepara los alimentos poco antes de consumirlos. No los dejes a temperatura ambiente durante más de 2 horas.

Los 10 consejos básicos para la alimentación de la embarazada

Durante el embarazo es necesario, más que nunca, seguir una alimentación saludable. Recuerda estos 10 consejos:

  1. Come fruta, verdura, hortalizas, legumbres, frutos secos y farináceos preferentemente integrales (pan, pasta, arroz, patatas...), así como cantidades moderadas de carne, pescado, huevos y lácteos.
  2. Reparte la ingesta diaria en 5 ó 6 comidas, te ayudará a sentirte mejor. No hay que "comer por 2".
  3. Bebe preferentemente agua (de 4 a 8 vasos al día aproximadamente). No consumas bebidas alcohólicas. El consumo de alcohol puede afectar al desarrollo normal del feto.
  4. Modera el consumo de sal, y utiliza sal yodada.
  5. Come 5 raciones al día de fruta y verdura. Cuando las comas crudas, lávalas bien con agua abundante.
  6. Come pescado dos veces a la semana, que tiene omega-3, necesario para el buen desarrollo del feto, pero no consumas grandes peces predadores como el pez espada, el emperador y el atún por el contenido en mercurio que tienen.
  7. Come lácteos preferentemente desnatados, pero evita los quesos frescos o de pasta blanda (feta, camembert, mascarpone, brie, requesón, queso de Burgos) si la etiqueta indica que han sido elaborados con leche cruda, porque pueden contener Listeria, un microorganismo que puede provocar daños graves al feto o al bebé.
  8. Cocina las carnes y el pollo suficientemente, sin que queden partes crudas, ya que la carne cruda puede contener toxoplasma, el parásito que causa la toxoplasmosis, una enfermedad que puede afectar el desarrollo del feto.
  9. Respeta las fechas de caducidad de los alimentos que se mantienen refrigerados, especialmente los embutidos poco curados, y evita patés refrigerados y pescado ahumado. La bacteria Listeria puede crecer en estos alimentos.
  10. En general, no comas crudo ningún alimento de origen animal, como huevos, marisco, pescado (sushi) y carne (carpaccio). Limpia las superficies y los utensilios de cocina después de manipular alimentos crudos. Estas prácticas ayudan a impedir la aparición de toxiinfecciones por Salmonella, Campylobacter y E. coli.

Acceso a la fuente de consulta:

Guía para embarazadas. Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. [Fecha de consulta: 26/05/2017]