Dudas sobre las verrugas genitales: qué son, cómo se contraen y cómo acabar con ellas

09/04/2019

Las verrugas genitales afectan a las zonas genitales y próximas a los genitales (pene, ano o vagina). Suelen ser una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Si tu hijo decide mantener relaciones sexuales, la mejor forma de prevenirlas consiste en ponerse la vacuna contra el virus del papiloma humano, usar preservativo y someterse a revisiones con regularidad.

Las enfermedades de transmisión sexual son infecciones que se transmiten a través de las relaciones sexuales (vaginales, orales o anales) o del contacto íntimo. Hay mucha gente infectada por el virus del papiloma humano que nunca desarrolla verrugas genitales. Si las acaba desarrollando, estas suelen aparecer al cabo de varios meses de haberse infectado con el VPH, pero también pueden aparecen varios años después.  

Algunas verrugas genitales son tan pequeñas y planas que la persona no las nota. No suelen doler, pero algunas personas tienen comezón, sangrado, ardor o dolor

Entre los tratamientos para eliminar las verrugas genitales se incluyen medicamentos que se aplican sobre o dentro de las verrugas, el láser, el frío o el calor que se aplica sobre las verrugas y la cirugía. 

La duración de las verrugas genitales varía de una persona a otra. A veces, el sistema inmunitario elimina las verrugas en unos pocos meses. Pero el VPH puede seguir estando activo en el cuerpo de la persona, de modo que lo puede contagiar, incluso aunque ya hayan desaparecido las verrugas, a través de las relaciones sexuales o del contacto íntimo.  La mayoría de las veces, el VPH desaparece del cuerpo de una persona cuando han trascurrido dos años desde el momento en que se infectó. 

¿Se pueden prevenir las verrugas genitales?  

Las verrugas genitales y otras enfermedades trasmitidas por el VPH se pueden prevenir con la serie de vacunas contra el virus del papiloma humano, que es recomendable para todos los niños de 11–12 años de edad. Los adolescentes y los adultos también se pueden vacunar. 

El VPH casi siempre se contagia a través de las relaciones sexuales (vaginales, orales y anales).  Por este motivo, la mejor forma de prevenir el contagio consiste en no mantener relaciones sexuales. Si tu hijo decide mantener relaciones sexuales, usar un preservativo todas las veces que las mantenga le ayudará a prevenir el VPH y otras ETS. Pero los preservativos no siempre permiten prevenir el contagio por el VPH, porque el preservativo no cubre todas las áreas donde puede encontrarse este virus. 

Si tu hijo tiene verrugas genitales

Si a tu hijo le diagnostican unas verrugas genitales, debería: 

  • Ponerse todas las dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano si no se las ha puesto antes. 
  • Saber que el VPH se puede contagiar a las personas con quienes mantenga relaciones sexuales, incluso aunque ya haya dejado de tener verrugas.
  • Informar a todos sus compañeros sexuales sobre las verrugas genitales antes de mantener relaciones sexuales con ellos. 
  • Usar correctamente un preservativo todas las veces que mantenga relaciones sexuales (vaginales, orales o anales). 
  • Someterse a pruebas para saber si padece alguna ETS, siguiendo las recomendaciones del profesional de la salud que lo lleva. 

Si tu hijo quiere seguir manteniendo relaciones sexuales, tanto él como sus compañeros sexuales deben saber y entender que el preservativo reduce las probabilidades de contagiar las verrugas genitales y el VPH, pero no permite prevenir el contagio por completo. 

Acceso a la fuente de consulta: 

Genital Warts. KidsHealth.  [Fecha de consulta: 19/02/2019]