Dolor en puerperio: ¿por qué y cómo tratarlo?

Un abordaje inadecuado del dolor y la fatiga postparto ocasionan gran malestar y pueden dar lugar a complicaciones psicológicas.
El dolor puede interferir con tu capacidad para cuidarte a ti misma y a tu bebé, por lo que será muy importante paliarlo.
Actualmente se dispone tanto de terapias farmacológicas como no farmacológicas dirigidas a paliar el dolor.
- Inicialmente, se recomendarían estrategias no farmacológicas que pueden ayudar, como puede ser la deambulación precoz, el uso de almohadillas térmicas, aplicación de hielo local, masajes uterinos y mamarios, alternar duchas de agua fría y caliente, etc. Es importante conocerlos y aplicarlos.
- Cuando estas estrategias fallan o no se consigue el alivio requerido, debes saber que se dispone de determinados fármacos que son seguros incluso si estás amamantando a tu bebé como son el paracetamol y los antiinflamatorios no esteroideos. Pregunta a tu médico para que te aconseje sobre cuál de éstos se adapta mejor a tus necesidades.
A continuación, en la siguiente tabla te exponemos distintas causas de dolor frecuentes durante el puerperio con los posibles tratamientos que podrías realizar.
Se considera un dolor leve y no complicado, siempre que éste calme con estas recomendaciones / tratamientos y además veas que cada vez este dolor va mejorando día a día. Sin embargo, si ves que con estas pautas no mejoras o incluso notas un empeoramiento sería recomendable que consultaras con tu médico o que acudieras a tu centro de atención médica.
CAUSAS DE DOLOR | PRUEBA CON... |
---|---|
Dolor a nivel bajo vientre. Generalmente es debido a las contracciones uterinas, o también llamados entuertos. Son más frecuentes en los primeros días del postparto mientras se realiza la lactancia materna. | Uso local de almohadillas térmicas. Si no mejora, puedes utilizar analgésicos/antiinflamatorios |
Heridas: Desgarros periné, episiotomía, herida de cesárea. |
Muy importante mantener la herida bien limpia y seca. Cuánto más tiempo puedas dejar la herida al aire libre, sin ningún apósito, la cicatrización será más rápida. Si sientes dolor, puedes probar con la aplicación de hielo local y si persiste el dolor puede utilizar analgésicos/antinflamatorios.
|
Hemorroides | Será muy importante evitar el estreñimiento, para ello deberás ingerir mucha agua y dieta rica en fibra (verduras, fruta). Para el dolor de la hemorroide, podrás utilizar cremas anestésicas o de corticoides específicos para hemorroides durante períodos cortos. |
Dolor mamario o ingurgitación mamaria | Alternar duchas agua fría y caliente puede mejorar el dolor e ingurgitación mamaria. Si aun así no mejora, puedes probar con la realización de masaje mamario, aplicación de hojas de col y la extracción de leche (manual o con sacaleches). Por último, saber que los analgésicos/antinflamatorios también se pueden usar. |
Recuerda: este artículo informativo ha sido elaborada con el objetivo de informar y capacitar a pacientes y familias. En ningún caso sustituye la consulta con el equipo asistencial.
Ante cualquier duda, consulta con tu especialista.