Que el coronavirus no te pare: consejos para mantenerse activos

Durante este periodo de confinamiento los días se pueden hacer muy largos y los ratos de aburrimiento y horas sentados delante de las pantallas pueden hacerse eternas.
Puede ser complicado para las familias en las que los progenitores trabajan, dedicar ratos a estar con sus hijos o hijas.
Hay que buscar pues actividades autónomas aunque también es una buena idea compartir un rato "activo" con los niños ya que los mayores también se pasarán horas sentados.
Hay pues que evitar estar mucho rato sentados sobre todo ante una pantalla, hay que levantarse y pasear por casa o incluso subir y bajar escaleras.
Los juegos son una de las mejores opciones. Evidentemente dependerá del espacio que tengáis disponible pero siempre se pueden buscar soluciones.
Hay que intentar incluir actividades donde haya movimiento pero también aquellas en los que músculos y articulaciones trabajen. Recuerdad que las actividades deben ser adaptadas a las edades de los niños.
Hay actividades que se pueden llevar a cabo dentro y fuera de casa, evidentemente adaptándolas. Algunas opciones que podéis realizar son:
- Algunos centros donde tus hijos realizan actividades extraescolares regularmente, permiten vía online continuar haciendo algunas clases; aseguraos de esta posibilidad.
- Actividades coreografiadas: la música es la base. Existen dispositivos donde puedes seguir una "coreo" en la televisión pero si no "¡viva la imaginación!"
- Juegos: se puede jugar a los clásicos juegos como saltar a la comba, al escondite o al escondite inglés. Este tipo de juegos te mantienen activo.
- Para los más pequeños se pueden practicar juegos de coordinación y de agilidad con material de fácil manipulación.
No todo tiene que ser movimiento, también se puede hacer un trabajo articular y muscular y compartirlo también con los mayores:
- Ejercicios de flexibilidad.
- Actividades que requieran el uso de la fuerza.
- Juegos o ejercicios en los que se trabaje el equilibrio.
Recordad que siempre hay que ser progresivo al empezar y al terminar la actividad: inicio suave y al terminar, no hacerlo de golpe.
No olvides que es importante estar bien hidratado: hay que beber agua antes durante y después de la actividad.
Y por último, recuerda que las medidas de higiene son esenciales: lavarse bien las manos, intentar que el material no vaya a la boca y lavar bien el material que se utilice.