El control de las cartillas de vacunación de los niños es básico para prevenir brotes y epidemias

26/06/2013
La Asociación Española de Pediatría (AEP) alerta sobre la necesidad de que los padres lleven un control exhaustivo y actualizado de las vacunas de sus hijos para prevenir así brotes de enfermedades.
 
La Health Protection Agency (HPA) del Reino Unido ha informado sobre un fuerte brote de sarampión que ha sufrido el país en el último año, algo que ha alertado a los pediatras y ha puesto de manifiesto la importancia de fijar un buen calendario de vacunas para la población y llevarlo al día. 
 
En España, no ha habido brotes epidémicos de sarampión desde el año 2011, pero los pediatras mantienen que hay que estar alerta tras su aparición en el Reino Unido y Rumania, que además mantienen un alto intercambio de personas con España.
 
Para prevenir estos brotes epidémicos, es fundamental que los padres revisen y lleven al día el calendario de vacunación de sus hijos. A la vez, es necesaria una amplia cobertura y un calendario que cumpla toda la población, sin ningún tipo de exclusión social, étnica o económica.
 
Por ejemplo, hay que tener en cuenta que la primera dosis de la vacuna triple vírica, que incluye sarampión, rubeola y parotiditis, tiene una cobertura del 95 % en España, pero en cambio, la segunda dosis sólo cubre al 91 % de la población. Además, la AEP recomienda que esta segunda dosis se aplique entre los dos y los tres años, cuando actualmente el calendario oficial la marca entre los tres y los seis años.
 
El Comité Asesor de Vacunas (CAV) recuerda que, gracias a las vacunas, muchas enfermedades infecciosas se han erradicado en los países industrializados y que todos los niños deberían recibir las siguientes vacunas: hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b, meningococo C, neumococo, sarampión, rubeola y parotiditis, y virus del papiloma humano.
 
Referencia bibliográfica: