La contaminación aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca en el feto

12/06/2014

¿Estás embarazada? Aléjate de espacios con elevada contaminación. Cada vez más estudios indican que la contaminación aumenta el riesgo de malformaciones congénitas en el feto y afectar a la salud cardíaca del futuro bebé.

Los defectos congénitos del corazón aparecen antes del nacimiento, cuando su estructura no se desarrolla con normalidad en el útero. Así, las paredes, las venas y arterias y las válvulas cardíacas pueden sufrir malformaciones que se traducen en síntomas y señales como respiración rápida, cianosis, cansancio o mala circulación.

Según un estudio presentado por la Asociación Americana del Corazón, los defectos congénitos en bebés pueden ser causados por la exposición de las madres a las mezclas específicas de las toxinas ambientales durante los meses de gestación. Así lo han investigado expertos de la Universidad de Alberta, en Canadá.

El análisis se ha realizado con datos de incidencia de defectos cardíacos congénitos en la provincia de Alberta, concretamente, los que se diagnosticaron entre los años 2004 y 2011. Además, se han tenido en cuenta las emisiones de tres grupos de sustancias químicas que la agencia encargada del control de la calidad del aire registró en la zona.

Uno de los tres grupos de sustancias químicas estudiadas estaba formado por compuestos orgánicos y metales pesados y mostró una fuerte correlación con la aparición de malformaciones en el corazón. Según, Deliwe P. Ngwezi, autora principal del estudio, son de este tipo algunos productos que emiten los vehículos y las industrias o que están presentes en insecticidas, pesticidas, pinturas y hasta en el humo del tabaco.

Además, los expertos han observado que las tasas de defectos congénitos disminuyeron progresivamente a partir del año 2006, justo cuando el gobierno de Canadá aprobó una serie de notables restricciones en las emisiones contaminantes en las industrias del país. En concreto, desde entonces, se ha reducido la cifra de defectos septales (surgidos entre las cavidades superiores e inferiores del corazón) y conotruncales (malformaciones en el tracto de salida). 

Así, Ngwezi afirma que “por ahora, los consumidores y profesionales tendrían que saber más sobre el daño potencial de la polución en el desarrollo del corazón”. Sin embargo, los mismos autores de la investigación admiten que se encuentran aún en una fase temprana y que la observación se realizó a escala general y no de forma individual.

Cabe añadir que, además del riesgo para el corazón, la contaminación tiene otros efectos negativos, como por ejemplo la posibilidad de que el bebé nazca con poco peso

De este modo, si estás embarazada recuerda que es muy importante estar atenta a las previsiones medioambientales y exponerse lo mínimo posible a elevados niveles de contaminación. Tampoco es recomendable realizar esfuerzos físicos o practicar deporte en un entorno con mucha polución. 

Referencias bibliográficas:

Ngwezi D. et al. Environmental toxins linked to heart defects. American Heart Association Meeting Report: Abstract 15332 (Hall F, Core 2, Poster Board: 2092).

La contaminación del aire puede causar defectos de corazón en bebés. La Vanguardia.

Defectos cardíacos congénitos. MedLine Plus.