Un consumo excesivo de televisión contribuye a desarrollar conductas antisociales en el futuro

Un consum excessiu de televisió contribueix a desenvolupar conductes antisocials en el futur
28/03/2013

Un estudio reciente reafirma la recomendación de limitar a una o dos horas diarias el tiempo que los niños vean la televisión.
Muchos niños y adolescentes pasan bastantes horas ante el televisor, en muchas ocasiones, consumiendo diferentes formas de violencia. La relación entre un excesivo consumo de televisión y el desarrollo de un comportamiento antisocial ha significado un debate abierto durante muchas décadas y, aunque ha protagonizado numerosos estudios, el tema sigue siendo controvertido.

Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Otago, en Dunedin (Nueva Zelanda), proporciona más datos sobre el tema y apoya la recomendación de la American Academy of Pediatrics, según la cual los niños no deberían pasar más de 1 o 2 horas diarias delante del televisor.

El estudio ha analizado la evolución de 1.037 individuos nacidos en Dunedin entre los años 1972 y 1973. Los investigadores observaron el comportamiento de los sujetos a intervalos regulares desde su nacimiento hasta los 26 años, y buscaron la asociación posible entre las horas que habían pasado delante del televisor entre los 5 y los 15 años y parámetros relacionados con un comportamiento antisocial , como las condenas penales y violentas, el diagnóstico de trastorno de personalidad antisocial y comportamientos agresivos mostrados en la edad adulta temprana.

Los resultados del estudio mostraron que, efectivamente, pasar mucho tiempo delante del televisor durante la infancia y la adolescencia está significativamente asociado a la posibilidad de desarrollar conductas delictivas y agresivas y un trastorno de personalidad antisocial en la edad adulta temprana , en comparación con los niños que veían menos la televisión.

Referencia bibliográfica:
Childhood and Adolescent Television Viewing and Antisocial Behavior in Early Adulthood. Pediatrics , 2013 [acceso: 28 de marzo de 2013]. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/...