Consumir menos azúcar mejorará la salud de tus pequeños

13/01/2016

Al realizar la compra en los supermercados, una práctica muy útil para la salud de tus hijos es comprobar el porcentaje de azúcares añadidos en los productos. Las etiquetas ofrecen importantes sorpresas. El azúcar es un nutriente fundamental, sobre todo, para el cerebro y el sistema nervioso. Además, el aporte calórico de estos carbohidratos es esencial para los niños porque están en constante crecimiento y realizan actividad física. 

Sin embargo, el azúcar se ha convertido en un alimento de doble filo, ya que su consumo elevado en productos no naturales y la reducción habitual del ejercicio están incrementando los índices de obesidad infantil, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y caries dental, entre otros problemas de salud.

El azúcar más sano

Lo más sano para tus hijos es que reciban la mayor cantidad de azúcares de alimentos que contengan carbohidratos saludables como las frutas, las verduras, las legumbres, los cereales integrales, o la leche y sus derivados. Y, al mismo tiempo, evitar los azúcares añadidos, habituales en refrescos –se estima que una lata de 33 cl contiene unas 10 cucharaditas de azúcar-, zumos envasados, bollería industrial, helados, golosinas, etc.

Mejoras de salud en 10 días

Un estudio publicado recientemente en Estados Unidos ha demostrado que reducir la cantidad de azúcares en la dieta de niños obesos genera mejoras en su salud en únicamente diez días. 

Las conclusiones de la investigación –en el que participaron 43 jóvenes de 9 a 18 años- revelaron que la disminución de azúcares, aunque manteniendo el total de calorías en la dieta diaria de los pequeños, lograba, por ejemplo, bajar la tensión arterial o los índices de colesterol y de glucosa.

No todas las calorías son iguales

Los autores de este estudio destacaron que sus cifras muestran que no todas las calorías son igual de sanas. De esta manera, las provenientes de azúcares añadidos se muestran especialmente propensas a contribuir a la diabetes tipo 2 o a otras enfermedades metabólicas.

¿Cuántos tipos de azúcares hay?

Se pueden diferenciar los azúcares simples -de las frutas, las verduras o los productos lácteos- y los azúcares complejos, como los del arroz integral, la avena o los panes y cereales integrales. 

Los azúcares simples proporcionan, a su vez, una variedad de nutrientes esenciales como vitaminas y fibra, que ayudan a tu hijo a crecer de forma saludable. Por su parte, los azúcares complejos aportan otros beneficios al organismo humano, ya que se descomponen más lentamente, tienen un alto contenido en fibra y están integrados por otras vitaminas y minerales, como la vitamina B, magnesio o hierro.

¿Cómo comprar para evitar azúcares?

Desde la infancia, tienes que prevenir a tu hijo de los riesgos de la obesidad, un problema de salud cada vez más prevalente según señala la Organización Mundial de la Salud, que advierte que en 2030 tres de cada cuatro europeos tendrán sobrepeso. Para ello, además de promover el ejercicio diario -por ejemplo realizar pequeños trayectos caminando- puedes fomentar su educación alimentaria porque en las edades tempranas ya se fijan actitudes fundamentales.

Los anuncios de productos industriales, bebidas edulcoradas, etc, captan la atención de tu hijo por su atractivo, por ello, el esfuerzo que debes realizar es mayor para fomentar dietas libres de azúcares y grasas. De esta manera, una buena práctica es intentar, en la medida de lo posible, hacer la compra de alimentos en mercados locales de proximidad donde los productos son más naturales y menos procesados; donde, además, se pueden comprar frutas y verduras de las manos de sus productores y despertar la curiosidad de los pequeños a través de preguntas diferentes a las que surgen en los grandes centros comerciales.

También puedes optar por acudir a los hornos tradicionales porque los dulces artesanales nada tienen que ver con la bollería industrial en términos de sabor y de salud. O incluso, potenciar la creatividad de tu hijo en la cocina para lograr dulces con el azúcar justo.

Acceso a las fuentes de consulta:

Cutting Sugar Improves Children’s Health in Just 10 Days. The New York Times

El azúcar y la salud infantil. Fundació Roger Torné