¿En qué consiste la episiotomía?

La episiotomía es la realización de una incisión quirúrgica con tijera en el periné de la mujer que se realiza en el momento final del expulsivo fetal en determinadas ocasiones.
¿Cómo se realiza la episiotomía?
Cuando se realiza una episiotomía, la técnica recomendada es la de episiotomía mediolateral, que se empieza en la comisura posterior de los labios menores y se dirige habitualmente hacia el lado derecho. El ángulo respecto del eje vertical deberá estar entre 45 y 60 grados para realizar la episiotomía.
Se utiliza material sintético de absorción rápida para la sutura.
¿Por qué se hace una episiotomía?
La finalidad de la episiotomía es ampliar el canal blando del parto con el fin de abreviar y favorecer la salida del feto, en caso de ser necesario.
De esta manera, protegemos el periné de la mujer de sufrir un desgarro de alto grado que pueda comprometer el esfínter anal, una lesión que puede ser grave, tener secuelas y con una mayor dificultad a la hora de repararla
¿En qué casos se realiza?
La episiotomía de rutina en el parto espontáneo no se practica. La episiotomía se deberá realizar si hay necesidad clínica, como un parto instrumentado, sospecha de compromiso fetal o en caso de objetivar un periné rígido que dificulte la salida de la cabeza fetal y que pueda conllevar desgarros de alto grado.
Antes de llevar a cabo una episiotomía se deberá realizar una analgesia eficaz, excepto en una emergencia debida a un compromiso fetal agudo.
¿Qué cuidados hay que realizar después de la episiotomía?
Es importante mantener la zona limpia con agua y jabón. Puede que los primeros días se note un poco de inflamación en la zona, que se podrá resolver mediante la aplicación de hielo local y con la toma de antiinflamatorios orales.
No será necesario retirar los puntos de la sutura.
Para cualquier aclaración, no dudes en contactar con el equipo asistencial.
Este artículo forma parte de un documento más amplio que puedes descargar a continuación.