Consejos para garantizar la seguridad de los bebés

La seguridad de los hijos es prioritaria para todos los padres, sobre todo para los novatos que acaban de tener un bebé. Es importante saber que a medida que el bebé va creciendo, los riesgos van cambiando, así que es bueno que conozcas qué representa un riesgo para él y sobre todo cómo prevenir accidentes mediante las medidas de seguridad más adecuadas.
El recién nacido necesita algunas atenciones particulares y medidas de seguridad fundamentales para su crecimiento y desarrollo. En este sentido, ya en el hospital vas a recibir los primeros consejos por parte de los profesionales que te atiendan.
No dudes en preguntarles todas las dudas que tengas respecto la alimentación, el sueño del bebé o el cambio de pañales, entre otras dudas que tengas. Sin embargo, es la práctica y el día a día lo que te permitirá ganar confianza y experiencia.
Es importante recordar que la mayor parte del tiempo el niño va a estar en tus brazos. La posición correcta para hacerlo es mantenerle la cabeza sujeta siempre, ya que el pequeño aún no tiene fuerza para mantenerla por voluntad propia. La mayor parte de su energía, el bebé la invertirá en comer, moverse y tratar de captar el mundo a su alrededor. Por este mismo motivo, cuando lo tengas en brazos, evita tener otros objetos en la mano, especialmente bebidas calientes o herramientas que corten, pues a partir de los 3 meses ya empiezan a desplazar las manos de un lado a otro.
Además, la seguridad es también necesaria en las actividades cotidianas. De este modo, debes tener especial precaución a la hora de vestirle y desvestirle y saber cómo hacerlo sin poner a tu pequeño en posturas incómodas. Del mismo modo, cuando le bañes, tienes que tener presente una serie de indicaciones, como no dejarlo nunca solo o utilizar una bañera expresamente diseñada para niños pequeños. Puedes completar su higiene con una pera absorbente, para su nariz y sus orejas. Recuerda que se desaconsjea el uso de bastoncillos de algodón.
Durante los primeros meses de vida del pequeño, es especialmente relevante tener estas otras estas precauciones:
- Evitar todo tipo de tóxicos en el hogar.
- Evitar que el bebé se quede sin la vigilancia de un adulto.
- Nunca dejar al bebé encima de una superficie donde pueda voltearse y caerse.
- Evitar dejar objetos pequeños o cortantes a su alcance.
- Para más adelante cuando el niño empiece a gatear, usa bloqueadores de enchufes. Además, considera la posibilidad de comprar vallas u obstáculos para evitar que pase a otras zonas del hogar como la cocina, escaleras si las hay, etc.
¿Cómo puede evitarse el síndrome de la muerte súbita?
- Que el bebé duerma siempre boca arriba, en un colchón firme y una cuna segura. Evita las almohadas y la ropa acolchada.
- Sacar del área donde el pequeño duerme los peluches o cualquier otro objeto blando con el que pueda asfixiarse.
- Asegurarse de que la cara del pequeño queda destapada durante el sueño.
- Alejar fuentes de calor intenso del lugar donde el niño duerme.
- No fumar ni permitir que se fume en la habitación donde duerma.