Consejos para una buena salud bucodental durante el embarazo

El embarazo, ¿puede poner en peligro los dientes de la madre?
Tampoco es cierto el dicho popular que dice "cada embarazo cuesta un diente". En caso de que la mujer embarazada se dé cuenta que está desarrollando más caries, puede que el motivo sea debido a:
- Un descuido de su higiene oral con la consiguiente acumulación de placa bacteriana. Las bacterias de la placa dental utilizan el azúcar que comemos para producir ácidos que atacan el esmalte de los dientes provocando caries.
- Cambio de los hábitos dietéticos y horarios. A medida que el abdomen aumenta de tamaño, la mujer embarazada puede comenzar a ingerir pequeñas cantidades de comida con más frecuencia por qué enseguida tendrá sensación de saciedad. Es en este momento cuando se debe evitar comer alimentos dulces y/o de consistencia pegajosa (golosinas, jugos envasados, refrescos, bollería...).
- Vómitos asociados al embarazo o reflujo del ácido del estómago. El ácido del estómago provoca una erosión del esmalte del diente volviéndose más susceptible a las caries.
Es muy importante que durante el embarazo se mantenga una correcta higiene oral y se siga una dieta equilibrada.
¿Por qué duelen las encías durante el embarazo?
Es cierto que no podemos controlar los cambios hormonales del embarazo, pero sí se pueden eliminar el resto de factores que provocan gingivitis y que son principalmente: la placa dental (hay que limpiar a diario los dientes) y el sarro o sustancia de naturaleza caliza que se adhiere al esmalte de los dientes, las ataca y daña (se debe realizar una limpieza de boca con el odontólogo).
El tratamiento dental o las radiografías, ¿son un peligro durante el embarazo?
El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento. El odontólogo utilizará fármacos anestésicos que no afectaran al bebé.
El examen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse radiografías dentales durante el embarazo siempre que se ponga un delantal de plomo que cubra el abdomen de la embarazada y proteja al bebé.
En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer sentada en el sillón dental durante un período prolongado de tiempo y es por eso que se procura evitar la realización de tratamientos largos, aunque no hay inconveniente en practicar tratamientos dentales. El dentista se ocupará de que el abdomen no dificulte el retorno venoso de las piernas.
No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestres del embarazo ya que podría estimular la musculatura uterina y favorecer la aparición de abortos espontáneos, durante el primer trimestre, y la aparición de contracciones con riesgo de parto prematuro, durante el tercero. Si hay antecedentes de partos prematuros se debe evitar el tratamiento dental durante los últimos meses.
¿Cómo pueden las mujeres embarazadas prevenir la caries y la gingivitis?
Si la caries ya está presente, la única forma de frenarlo es por medio de un tratamiento en el consultorio de su dentista. Si se previenen o se tratan la caries y la gingivitis, no hay razón para que las mujeres embarazadas tengan ningún problema con sus dientes.