Cómo prevenir y actuar ante los ataques de asma

30/03/2014
Fuente:
Durante una crisis asmática o ataque de asma, las vías respiratorias en los pulmones del niño se irritan e inflaman, dificultando la respiración. Aunque algunas crisis asmáticas son leves, otras pueden amenazar la vida, así que es importante atenderlas inmediatamente.
Señales y síntomas del asma
Las señales de una crisis asmática pueden ser:
- Respirar con dificultad
- Tos
- Contracción del pecho
- Falta de aire
Cuando la crisis asmática es severa o grave, sus señales pueden ser:
- Dificultad al respirar aunque se esté sentado o inmóvil
- Dificultad para hablar sin interrupciones
- Sentirse cansado o somnoliento
- Tono azul alrededor de los labios
- Las zonas debajo de las costillas, entre las costillas, o en el cuello se hunden cada vez que se trata de inhalar
Lo que debes hacer ante un ataque de asma
Si el niño tiene un ataque de asma, asegúrate de seguir las instrucciones específicas de su tratamiento para el asma. Muchos médicos proveen a los pacientes un plan de acción específico según su experiencia particular con el asma.
Busca asistencia médica de emergencia o llama al 112 si el niño:
- Comienza a mostrar señales de una crisis asmática severa.
- Tiene una crisis que indica que se ha adentrado en la zona de peligro (zona roja) de su plan de acción.
¡Piensa en prevenir!
Ayuda a prevenir una crisis siguiendo estos pasos:
- Anima y ayuda al niño a evitar sustancias que pueden desencadenar una crisis
- Aunque el niño se sienta mejor, asegúrate de que toma la medicina de control tal y como lo ha indicado el médico
- Asegúrate de que el niño recibe anualmente la vacuna contra la gripe
- Trabaja junto al médico del niño para seguir un plan de acción de asma
- Asegúrate de que a tu hijo nunca le falten los medicamentos prescritos
- Asegúrate de que el niño lleva los medicamentos a la escuela y en los viajes
Etapa: