Cómo la meteorología influye en los síntomas del niño asmático

Si tus hijos sufren asma es posible que hayas notado que sus síntomas se agravan en algunas épocas del año o según ciertas condiciones meteorológicas.
Numerosos estudios han demostrado conexiones entre el agravio de los síntomas del asma y algunos condicionantes meteorológicos. El siguiente artículo detalla cuáles y cómo proteger a los niños.
Meteorología y asma
Las principales condiciones meteorológicas que provocan la aparición de los síntomas del asma son los siguientes:
- Exposición al aire frío y seco: en estas condiciones, sobretodo en invierno, son muy vulnerables los niños que sufren asma inducido por el ejercicio al practicar algún deporte.
- Tiempo seco y ventoso: esparce el polen y el moho por el aire.
- El aire caliente y húmedo.
- Tiempo húmedo: pues estimula el crecimiento de las esporas del moho.
- Calor y luz solar: en ciertas zonas el calor y la luz solar se unen a contaminantes en algunas zonas y crean ozono a nivel de suelo, otro desencadenante del asma.
- Tormentas eléctricas: el viento esparce y duplica las esporas de hongos presentes en aire.
- Cambios de presión.
- Alergias: las alergias son muy frecuentes en la primavera y el verano, también pueden afectar en invierno o en otoño. De hecho, en la época invernal predominan los pólenes de los árboles mientras que en otoño están presentes en las malezas.
El asma y la alergia
Los niños con alguna alergia, sobre todo si afecta a la nariz y los ojos, es más probable que también sufran asma. En las alergias, el sistema inmunológico reacciona a las sustancias como el polen y los ácaros. En esta reacción, el organismo produce un anticuerpo que se llama immunoglobina que reconoce el alérgeno y se adhiere a él. En ese momento, en el cuerpo se pone en marcha un proceso por el cual se liberan sustancias en el organismo, una de ellas la histamina. Esta sustancia, a su vez, causa síntomas alérgicos que pueden afectar a los ojos, la nariz, la piel, el tracto gastrointestinal y los pulmones. Es cuando se ven afectadas las vías respiratorias cuando se pueden desencadenar los síntomas del asma.
Así, si los profesionales determinan que lo que causa el asma en tus hijos es la alergia debes hacer todo lo posible para no exponerles a los alérgenos que les afectan, como el polen, los ácaros o el humo del tabaco. Además, es posible que el médico les indique tomar medicamentos con receta o bien administrar a los pequeños vacunas para la alergia.
Prevenir el asma en los niños
Sabiendo que son muchos los condicionantes que pueden hacer que tus hijos sufran molestias porque los síntomas del asma son más graves, debes tener en cuenta que puedes protegerles siguiendo unos métodos que están a tu alcance. Son los siguientes:
- Comprueba el pronóstico del tiempo: así sabrás los niveles de polen y de moho, además de la temperatura que se espera y podrás establecer una prevención.
- Limita las actividades al aire libre de los niños los días que los desencadenantes alcancen un nivel elevado.
- Asegúrate de que llevan una bufanda que les cubre la boca y la nariz cuando haga frío.
- Por la noche, cierra las ventanas para que no entre el polen ni el moho. Si hace calor, es mejor que enciendas el aire acondicionado, pues limpia el aire, lo enfría y lo reseca.
- Intenta mantener a tus hijos en espacios cerrados durante las primeras horas de la mañana, ya que es el momento en el que el nivel de polen es más alto (hasta las 10h de la mañana).
- Seca la ropa en la secadora, pues si está al exterior puede contraer polen o moho.
- Cuando viajéis en coche mantén las ventanillas cerradas.
- Asegúrate de que tus hijos siempre tienen a mano su medicación y de que se toman la dosis adecuada y no más cantidad para obtener efectos más rápidos.
- No les pidas que corten el césped o rastrillen las hojas y mantenles lejos del césped recién cortado y de las hojas amontonadas: pues podría afectarles gravemente.
Acceso a la fuente de consulta:
¿El clima puede afectar el asma de una persona? Kidshealth. [Fecha de acceso: 21/01/2020]