Cómo mantener unos niveles de colesterol saludables en niños

23/07/2019
Fuente:
Hay muchas cosas que podemos hacer para que nuestros hijos reduzcan sus niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocido como colesterol malo.
A continuación ofrecemos algunos consejos que pueden servirnos para mantener unos niveles de colesterol saludables en los pequeños:
- Animadles a moverse. El juego activo o el ejercicio físico durante un mínimo de 30 a 60 minutos al día, les ayudará a mejorar su colesterol bueno o HDL (lipoproteínas de alta densidad), que compensa el colesterol malo.
- Cambiad el consumo de grasas saturadas, por el de grasas saludables. Reducid el consumo de mantequilla, carne roja, huevos y queso graso, y por el contrario, aumentad el consumo de aceite de oliva, aceite de lino, carne magra, pescado, aves de corral, queso bajo en grasas, huevos enriquecidos con omega-3 (no más de tres por semana) y clara de huevo.
- Eliminad las grasas trans de la dieta. Las grasas trans aumentan el colesterol y se encuentran en las galletas, pasteles y bollería industrial. Tened en cuenta también las grasas trans ocultas que se encuentran en alimentos elaborados con aceite vegetal parcialmente hidrogenado.
- Ofreced a vuestros hijos alimentos ricos en omega-3. Estos contienen DHA, que les ayuda a la salud del corazón. El salmón, las nueces, la leche descremada y el yogur enriquecido con DHA son algunas de estas fuentes.
- Animad a vuestros hijos a comer cinco raciones de frutas y verduras al día, aunque en los niños pequeños, debéis tener en cuenta que una porción no equivale estrictamente a una pieza entera.
- Utilizad panes y pastas 100% integrales en lugar de granos blancos o procesados.
- Limitad las ingestas de comida rápida a una vez por semana cómo máximo.
- Incluid fibra soluble que puede reducir el colesterol malo. La harina de avena, las manzanas, las frambuesas, los boniatos y los arándanos son grandes fuentes.
Acceso a la fuente de consulta:
Healthy Cholesterol Levels for Children. Cleveland Clinic. [Fecha de consulta: 23/07/2019]