Cómo hablar con adolescentes sobre Instagram: Guía para padres

02/08/2019

Instagram acaba de lanzar, a nivel mundial, una guía para que los padres puedan ayudar a sus hijos a protegerse en esta red social.

"Sabemos que muchos padres y tutores reflexionan sobre las actividades de los adolescentes en línea, y sentimos la gran responsabilidad de asegurarnos de que Instagram sea un espacio positivo para que los jóvenes se conecten y compartan lo que hacen y les gusta. Es por eso que hemos creado la Guía para padres de adolescentes que usan Instagram", explica Marne Levine, directora de operaciones en Instagram, una red social que actualmente cuenta con 1.000 millones de usuarios activos globales al mes, y 500 millones al día.

Objetivo: instruir a los padres

Es evidente que la mayoría de jóvenes conocen bien los peligros de la red (llevan años recibiendo charlas en la escuela), pero ¿quién se ocupa de instruir a los padres en la gestión de las aplicaciones para poder hacer una supervisión? Este documento enseña a administrar la privacidad, las interacciones y el tiempo que pasan los chicos en la red social. "Hemos incluido los conceptos básicos de nuestra aplicación y una descripción de nuestras herramientas, además de una guía con consejos para que padres y tutores puedan entablar una conversación con sus hijos adolescentes sobre Instagram", explica Levine.

Además, la existencia de esta guía pone de manifiesto que la compañía conoce que ciertos usos de la sus redes sociales pueden tener un impacto negativo sobre sus usuarios, especialmente los más jóvenes, e Instagram quiere ayudar a los padres a abordar el tema con sus hijos desde una posición de conocimiento.

Principales consejos destacados:

  • Edad permitida: La edad mínima para tener una cuenta de Instagram es de 13 años.
  • ¿Cómo administrar la privacidad? En primer lugar hay que tener claro que la cuenta puede ser pública o privada. Si es privada el propietario de esta cuenta puede aprobar a las personas que lo quieren seguir y eliminar seguidores en cualquier momento. Además, el contenido que publica es solo visible para las personas que hayan sido aprobadas. Si por el contrario se trata de una cuenta público, cualquier persona puede ver el contenido publicado y seguir su actividad. El usuario también puede desactivar "Mostrar estado de actividad" para que nadie pueda ver cuando está en línea.
  • Bloquear interacciones no deseadas: El adolescente puede bloquear las cuentas con quien no quiere interactuar, y estos usuarios no podrán ver ni comentar sus publicaciones.
  • Informar de bullying o acoso: Se puede denunciar el perfil o publicación donde se agrede tanto al propio adolescente como otro usuario. Estos informes son anónimos y nunca se notificará al supuesto agresor sobre quién lo ha denunciado, aclaran desde Instagram.
  • Control de comentarios: Con esta función se pueden permitir comentarios de cualquier persona, sólo los que el usuario sigue o de sus seguidores.
  • Filtrado automático: Se han desarrollado filtros que eliminan palabras ofensivas. Además, cualquier usuario puede crear sus propias listas con palabras y Emoji que no quiere ver en sus comentarios. Para ello sólo tiene que ir a "Filtros" de la sección "Controles de comentarios".
  • Administrar tiempo: Hay varias herramientas que permiten conocer y controlar el tiempo que los chicos pasan en la aplicación. Entre ellas se encuentra "Tu actividad", que muestra al usuario cuánto tiempo pasa en Instagram durante el dñia y la semana anterior. También se pueden programar recordatorios diarios para limitar el tiempo que se pasa en Instagram. "Establecer unos recordatorios diarios conjuntos (padres e hijos) puede ser una buena manera de hablar sobre el uso que el adolescente hace de Instagram a lo largo del día".
  • Silenciar notificaciones: El usuario puede utilizar esta función durante un período determinado (por ejemplo, cuando está estudiando). Cuando transcurre este plazo las notificaciones se restablecen automáticamente.
  • "¿Estás al día?" A menudo, los adolescentes pueden sentirse presionados para ver todas las publicaciones de sus amigos. Una vez ya las han visto aparecerá el mensaje: "¿Estás al día". Esta es quizás una de las más herramientas más polémicas, porque también es una marca de la cantidad de tiempo que se pasa delante de la pantalla: si se sigue a un grupo más o menos activo de usuarios, revisar significa que ve absolutamente todo lo que se publica desde la última vez... y puede ser excesivo.

Además, esta guía incluye un glosario de términos de Instagram para que los padres puedan entender mejor la aplicación.

Acceso a las fuentes de consulta:

Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. 9º Informe FAROS. Hospital Sant Joan de Déu. [Fecha de consulta: 02/07/2019]

Instagram crea una guia per a pares desorientats. La Nacion. [Fecha de consulta: 02/07/2019]

Instagram lanza una guía para padres. Trece bits. [Fecha de consulta: 02/07/2019]

Manual per a pares d'adolescents en xarxes socials. El Periódico. [Fecha de consulta: 02/07/2019]