Cómo enseñar a tus hijos el valor del dinero a través de la semanada

14/03/2017

Muchos padres tienen dudas acerca de si deben dar dinero a sus hijos. A menudo se preguntan sobre cuándo deberían empezar a darles la semanada y cuál es la cantidad ideal.

Lo que pocos conocen es que la semanada puede convertirse en una manera determinante para enseñar a los niños a administrar y valorar el dinero, algo de gran utilidad para cuando sean mayores.

Consejos a la hora de ofrecer una semanada a los hijos

1. Razones por las que dar una semanada o mesada a los hijos

Para que los niños entiendan el valor del dinero, es importante que aprendan cómo funciona y que lo manejen desde pequeños. Por ello, las semanadas o las mensualidades son muy útiles, para enseñar a los hijos a ser responsables y que aprendan que no siempre pueden tener lo que quieren.

2. La edad ideal para empezar con la semanada

No existe una edad establecida para empezar a utilizar dinero. Lo útil es iniciar a los niños en su manejo cuando comprendan su valor y pretendan ahorrar. Lo más común es empezar con una semanada o mesada sobre los 5 o 6 años, aunque también en edad preescolar puede ser beneficioso.

3. La cantidad más razonable

Un sistema interesante es utilizar una fórmula que varíe la semanada o mesada a medida que el niño crece. Es decir, que se vaya incrementando en una cantidad fija cada vez que el niño cumpla años, por ejemplo. De esta manera, también se evitan las discusiones entre hermanos.

4. Sugerir a los hijos en qué deberían gastarse la semanada

Es importante que el niño entienda que el dinero implica ciertas responsabilidades y, por ello, no puede gastarse en todo lo que se quiere. Una norma tan clara como que puede comprar cualquier cosa, siempre que no cause problemas, puede ser de gran ayuda para que el niño no gaste su dinero en artículos que puedan ser dañinos, como chucherías o fuegos artificiales.

5. Enseñar a los niños a ahorrar y compartir

Para que el niño entienda la importancia de ahorrar, se puede dividir su semanada o mensualidad entre una cuenta bancaria, para gastos futuros, y algún lugar de la casa, de donde podrá sacar el dinero cuando quiera. Así, aunque el niño gaste todo el dinero que guarda en casa, seguirá ahorrando y entenderá su transcendencia.

6. Prestar dinero a los hijos

Si tu hijo quiere comprar algo en especial y no le llega el dinero, prestárselo no debe suponer un problema, siempre que se tomen ciertas medidas para que el niño entienda que ese dinero debe devolverse. Una solución es entregarle un recibo y hacérselo firmar.

7. Dar la semanada por adelantado

Si tu hijo suele ser responsable con el dinero, no debería ser un problema. Eso sí, la fórmula de firmar un vale es siempre satisfactoria, para que entienda que ese dinero prestado por adelantado tiene un valor. También se le puede pedir algún objeto querido como garantía.

8. Tareas a cambio de dinero

Es muy usual que algunos padres sólo den la semanada o mensualidad a sus hijos si éstos realizan las tareas que les per tocan. Kristan Leatherman, coautora del libro ¿Bebés millonarios o malcriados en bancarrota? Soluciones de amor y lógica para enseñar a los niños sobre el dinero, no lo aconseja, ya que cree que el niño debe aprender que todos los miembros de la familia tienen que contribuir en las tareas de casa, y no a cambio de dinero.