¿Cómo afecta la cafeína a los bebés durante el embarazo?

11/10/2019

La cafeína es uno de los estimulantes más populares. A pesar de que el café es una de las fuentes más frecuentes de ingesta de cafeína, no debemos olvidar que esta también está presente en el té, los refrescos, el chocolate, las bebidas energéticas y algunos medicamentos. ¿Pero es conveniente tomar cafeína durante el embarazo?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que las mujeres embarazadas disminuyan el consumo de cafeína durante el embarazo, con el fin de reducir riesgos en los bebés. La eliminación de la cafeína, presente en la sangre, se retrasa considerablemente durante el embarazo, y los resultados de algunos estudios observacionales indican que una ingesta excesiva de cafeína puede asociarse a problemas de crecimiento, reducción de peso al nacer, parto prematuro o muerte intrauterina.

Efectos de la cafeína en el embarazo

La cafeína es un estimulante y un diurético. Como estimulante, la cafeína tiende a aumentar la presión de la sangre y del ritmo cardíaco. Ambos efectos se deben evitar generalmente durante el embarazo. La cafeína también tiende a aumentar la frecuencia de las ganas de orinar, causando una disminución de los niveles de fluidos corporales que pueden llevar a una posible deshidratación.

Si bien el cuerpo de la madre gestante puede ser capaz de procesar su propia ingesta de cafeína, el bebé no tiene la misma habilidad por qué su metabolismo todavía está madurando. Una cantidad pequeña puede causar cambios en el patrón de sueño del bebé o en su patrón normal de movimiento en las etapas finales del embarazo. Hay que tener presente que la cafeína es un estimulante y puede mantener tanto a la madre como al bebé despiertos.

Numerosos estudios han demostrado que la cafeína también puede causar defectos de nacimiento en los bebés, nacimientos prematuros, una reducción de la fertilidad, a la vez que aumenta el riesgo de bajo peso al nacer y otros trastornos reproductivos. Aunque algunos estudios aún están inconclusos, en el momento de gestación es mejor prevenir para mejorar la salud del bebé.

Abortos involuntarios y cafeína

En 2008, dos estudios sobre los efectos de la cafeína en relación con abortos involuntarios mostraron resultados diferentes. Uno de los estudios publicado en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology, encontró que mujeres que consumían 200mg o más de cafeína al día, tenían el doble de probabilidades de tener un aborto involuntario respecto a las que no consumían cafeína.

Por otro lado, otro estudio lanzado por Epidemiology, mostró que no se podía confirmar el aumento de riesgo en mujeres que tomaban una cantidad mínima de café cada día (entre 200-350mg cada día.) Debido a las conclusiones contradictorias de estudios numerosos, el March of Dimes prefiere advertir que hasta que no haya estudios concluyentes sobre el tema, lo mejor es que las mujeres embarazadas procuren limitar su ingesta de cafeína a menos de 200 mg cada día.

Acceso a las fuentes de consulta: 

Restricción de la ingesta de cafeína durante el embarazo. Organización Mundial de la Salud (OMS). [Fecha de consulta: 11/10/2019].

Cafeína y el Embarazo. American Pregnacy Association. [Fecha de consulta: 11/10/2019].