Comer en familia… ¡No solo en Navidad!

21/12/2018
Las fiestas Navideñas son sinónimo de reuniones y reencuentros con familiares y amigos, por lo que, ahora que ya las tenemos a tocar, hemos querido hacer hincapié en la importancia de comer en familia.
 
Culturalmente, todas las celebraciones van siempre acompañadas de una comida en grupo, ya sea familiar, de amigos, compañeros, etc., por lo que la relación entre los eventos sociales y la alimentación es muy estrecha en nuestra sociedad.
 
Como ya se explica en otras publicaciones, son múltiples los beneficios de comer en familia diariamente, tanto a nivel alimentario como social. Y es que comer todos juntos alrededor de la mesa es clave para que los más pequeños tengan unos hábitos alimentarios saludables, ya que los niños aprenden por imitación de los adultos. Por este motivo, si en casa se lleva a cabo una alimentación saludable, comer en familia ayudará conservar las buenas costumbres durante toda la vida.
 
Además, la hora de las comidas, tiene también, una función social, por lo que debe ser un momento para compartir con los nuestros, en un ambiente relajado y agradable, en el que podamos entablar conversación con nuestros seres queridos acerca de nuestras actividades diarias, intereses, futuros proyectos, etc. 
 
Sin embargo, y aunque parezca contradictorio, cada vez más estamos perdiendo el hábito de comer en familia. Los principales motivos pueden deberse, por ejemplo, a la dificultad de coincidir en el día a día a la hora de las comidas con el resto de los miembros, debido a actividades extraescolares, deberes, trabajo, etc.
 
De hecho, en el documento sobre la alimentación saludable en la etapa escolar, de la Agència de Salut Pública de Catalunya, ya se destaca la necesidad de promocionar las comidas en familia, como mínimo una al día. 
 
Por este motivo, queremos daros algunos consejos para promocionar y/o volver a instaurar las comidas en familia en vuestros hogares: 
  • Realizar, al menos, la cena, con los miembros del núcleo familiar, ya que generalmente los niños, al mediodía, suelen comer en el comedor escolar, siendo éste también un buen entorno para adquirir hábitos alimentarios saludables. Así pues, para poder alcanzar este objetivo, sería conveniente conciliar los horarios de la cena para procurar comer a la vez niños y adultos. 
  • Si no es posible que toda la familia coma junta, podemos intentar cuadrar para que como mínimo algún adulto esté presente, comiendo conjuntamente con los niños. 
  • Planificar con antelación las comidas para unificarlas y asegurar que todos los miembros coman lo mismo en el mismo momento. En muchas ocasiones, el cansancio producido por el largo día de trabajo, juntamente con la falta de organización respecto a las comidas, acaba provocando que se improvise y que cada uno coma algo diferente a destiempo del resto, incluso estando todos presentes en casa. 
  • Dar importancia al momento de la comida y al hecho de realizarla conjuntamente, esperando a que la mayoría de los miembros estén presentes en la mesa para empezar a comer. 
  • Involucrar a todos los miembros de la familia en todas aquellas actividades que requiere el proceso de comer: planificar el menú, realizar la compra, preparación culinaria, así como poner y retirar la mesa. De esta forma, facilitaremos que todos se sientan partícipes del proceso.
  • Asegurar que las comidas sean momentos distendidos y relajados, con un ambiente enriquecedor y pacífico, evitando cualquier conflicto alrededor de la mesa que pueda convertir este momento en una mala experiencia para todos, especialmente para los más pequeños de la casa.
Como conclusión, debemos concienciarnos de la importancia de comer en familia e involucrarnos en este hecho, a fin de crear buenos recuerdos familiares alrededor de la mesa, beneficiosos tanto para niños, adolescentes y adultos, que perdurarán en el tiempo.
 
Acceso a la fuente de consulta:
Agència de Salut Pública de Catalunya. “L’alimentació saludable a l’etapa escolar” Barcelona: Editat per l’Agència de Salut Pública de Catalunya, 2017.
Mireia Termes Escalé - Dietista y nutricionista del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona

Mireia Termes Escalé

Dietista y nutricionista. Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica