¡Que coman bien es más sencillo de lo que imaginas!

21/09/2012
Fuente:
Huffington Post
“¡No puedo con las comidas, este niño me saca de quicio!”. Comentarios de este tipo pueden dar al niño un sentimiento de superioridad. Ármate de paciencia y sigue estos valiosos consejos.
Patricia Ramírez, psicóloga del deporte y divulgadora de psicología de la salud, ha publicado en el Huffington Post quince pautas para que los niños coman bien. Ante todo, hay que asumir que cambiar el comportamiento de los niños requiere mucha paciencia y hay que mostrar seguridad, así los hijos se sentirán seguros.
- Actúa siempre de la misma manera y no utilices una estrategia diferente cada día para que coma.
- Sentaros todos en la mesa. La comida es un acto social en el que la familia se reúne para degustar unos platos, reírse y hablar de temas interesantes para todos. Este debe ser un acto atractivo y favorecedor de la comunicación.
- Todos los miembros de la familia deben comer lo mismo, salvo prescripción médica (alergias a alimentos, intolerancias…)
- Comed y charlad tranquilamente con el niño.
- No estés pendiente de cuánto come y, sobre todo, no hagas que se sienta observado.
- No le insistas para que coma más. Si estás pendiente de qué y cuánto come, el niño aprenderá a llamar tú atención a través de la comida.
- Si el niño no quiere comer algo, explícale tranquilamente que hay que comer de todo y que no se lo vas a substituir por otro plato.
- Retírale el plato sin insistir ni enfadarse en cuanto diga que no quiere más.
- Si tu hijo se niega a comer algo que realmente necesita, basta con esperar a que le apriete el hambre.
- Si el niño no come debidamente a su hora, no le dejes tomar nada, salvo agua, hasta la siguiente comida, que no debe ser ni más abundante ni diferente de lo previsto.
- No dejes al niño dos horas delante del plato hasta que se lo termine, ni le des la misma comida fría a la hora de la merienda. De esta manera, aborrecerá la comida.
- Repite cada día la misma estrategia: deja que el niño llame la atención con las historias que os cuenta y no con la comida, y dale un tiempo razonable para que coma lo que tenga en el plato.
- Recuerda que comer es una necesidad fisiológica y que, tarde o temprano, el niño tendrá hambre.
- Mantén la calma y date unos días para comprobar que este método funciona.
- Elimina de la dieta del niño los alimentos poco apropiados (chucherías, bollería, refrescos con azúcar, helados), ya que pueden quitarle el apetito. Puede que no coman poco, sino mal y a deshora.
Referencia bibliográfica
Pautas para que los niños coman bien. Huffington Post España, 19 de septiembre de 2012 [acceso: 21 de septiembre de 2012].
Etapa: