En coche. Consejos para viajar en familia

Durante las fiestas, son muchas las familias que realizan los desplazamientos en coche más largos del año para visitar a parientes y amigos. Ten precaución y sentido común en la carretera cuando viajes con los tuyos. Te proponemos algunas buenas ideas para hacerlo más llevadero.
Las prisas, las vías congestionadas, el mal tiempo y el hecho de que anochezca antes son factores que provocan que durante la Navidad se produzcan más accidentes de tráfico que en el resto del año. Si las circunstancias te obligan a tener que ponerte al volante y a viajar en coche con la familia, sé previsor y planifica tu viaje siguiendo estas recomendaciones:
1) Asegúrate de que las sillitas para tus hijos están bien fijadas , Intenta que los niños estén lo más seguros y cómodos posibles durante todo el trayecto. Revisa si funciona correctamente el arnés y si el reposacabezas se adapta a la altura y al peso de tu hijo.
2) Deja el equipaje preparado la noche antes de partir. De esta manera, si os vais pronto por la mañana, sólo deberás sentar a los niños en el coche, coger la maleta y la bolsa con el cambiador, sus peluches favoritos… ¡y todo listo!
3) Asegúrate de que llevas en el coche alguna bebida (agua, zumos, leche…) para los niños. Un termo con una bebida caliente puede resultar de gran ayuda sobre todo en caso de retrasos inesperados. Lo agradeceréis.
4) Recarga la batería de tu teléfono móvil para que puedas comunicarte con la familia o con los amigos durante todo el trayecto en caso de necesidad.
5) Llévate una bolsa de plástico vacía para depositar la basura que se acumula durante un viaje largo en coche –pieles de plátano, envoltorios de chocolate, pañales usados, etc.–.
6) ¿Los mejores tentempiés para un viaje en coche? Frutos secos (pero no para los más pequeños), queso en porciones y barritas de cereales.
7) Prueba a instalar un reproductor de DVD en los asientos traseros y llévate varias películas y series que sean del agrado de tus pequeños pasajeros para que puedan entretenerse. Ponles música que les guste y que puedan cantar para animarles el viaje.
8) Ten a mano toallitas húmedas para cambios de pañales en el coche, manos sucias y caritas llenas de chocolate. Prepara ropa de recambio por si se ensucian en el viaje y para que, cuando lleguéis al destino, los niños luzcan limpios.
9) Reserva alguna sorpresa en la guantera del coche para posibles momentos de aburrimiento o de enfado de los niños. Te sacarán de algún apuro los lápices y los papeles para algún juego a bordo, libros interactivos o algún pequeño juguete.
10) Planea el viaje según los horarios de comida y sueño de los niños. Si son pequeños, deja que jueguen durante la mañana, para que la conducción sea más relajada en la tarde. A veces, puede ser mejor conducir por la noche, pero asegúrate de que el conductor no sienta fatiga.
11) Si viajan contigo dos o más niños, intenta que dispongan del mayor espacio posible entre ellos . Colócales una almohada entre medio para que cada uno disponga de su propio espacio.
12) Ten a punto mantitas, gorros y guantes por si los necesitáis en algún momento puntual.
En cuanto al vehículo, desde la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial), recomiendan que antes de que iniciemos la marcha revisemos la batería y los neumáticos para comprobar que se encuentran en perfectas condiciones, y que probemos si funcionan correctamente los limpiaparabrisas. Así mismo, debe cambiarse el anticongelante si es necesario. En caso de mal tiempo, hay que guardar más distancia de seguridad y es recomendable llevar las luces de cruce encendidas para mejorar la visibilidad.
En cualquier caso, hay que tener siempre presente que no se debe tomar ni una gota de alcohol si se va a coger el coche.
¡Buen viaje!
Referencia bibliográfica
Surviving Christmas Travel With The Family! Parent Wheels, 1/12/12 [acceso: 19 de diciembre de 2012]. Disponible en: http://www.parentwheels.co.uk/2012/12/surviving-christmas-travel-with-family.html
Viaje sin complicaciones estas Navidades. Seguridad Vial. El Mundo, 2009 [acceso: 19 de diciembre de 2012]. Disponible en: http://www.elmundo.es/especiales/2008/08/elmundomotor/seguridad_vial/2008/12/17/seccion_12/1229531965.html