Claves para una nueva vuelta al cole aún marcada por el coronavirus

31/08/2021

Coronavirus y vuelta al cole: ¿qué debemos tener en cuenta?

Nos enfrentamos de nuevo a una vuelta al cole atípica marcada por la pandemia por coronavirus. Si bien ya tenemos la experiencia del año pasado, aun existen dudas sobre cómo será este curso escolar, especialmente debido a la variante delta y a qué no todos los alumnos estarán vacunados.

Pedro Gorrotxategi, vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), señala que las medidas tomadas el curso anterior fueron un éxito. Remarca que el número de aulas cerradas fue menor del 1% en todo el país y los alumnos pudieron recibir la educación de forma presencial sin complicaciones. No obstante, recuerda que es importante no bajar la guardia y seguir las siguiente medidas de seguridad:

Vacunación

Se aconseja que los alumnos mayores de 12 años se vacunen. Aunque la vacuna es muy útil para prevenir casos graves de la enfermedad, cabe recordar que el hecho de estar vacunado no exime de seguir el resto de medidas de seguridad, ya que no evita el contagio. Como novedad, es importante destacar que aquellos alumnos que estén vacunados no deberán aislarse si son contacto de un positivo.

Los alumnos que no hayan sido vacunados deberán confinarse como contacto estrecho y continuarán teniendo clase, pero de forma online.

Alerta ante posibles síntomas

Si observas algún tipo de síntoma característico de la COVID-19 (tos o fiebre principalmente), descarta que tu hijo/a acuda al colegio para evitar posibles contagios, por leves que sean. 

Grupos burbuja, mascarilla y ventilación

Se recomienda mantener los grupos burbuja. A la hora del recreo los alumnos podrán jugar con compañeros de otros grupos burbuja haciendo uso de mascarilla. Si forman parte del mismo grupo de convivencia podrán quitarse la mascarilla en el recreo.

La mascarilla es obligatoria en el aula. 

Se deberá asegurar la ventilación de la clase (ventilación natural a ser posible).

No será obligatorio tomar la temperatura a la entrada del centro. 

Otras medidas

Se podrán realizar actividades extraescolares (con un máximo de entre 10 y 15 alumnos) y colonias, con el protocolo establecido. En cuanto las actividades deportivas, las medidas se equiparán al deporte de competición.

Aumentar la comunicación. Por un lado, con los padres, informándoles de las medidas que se implementan y solicitando su cooperación para reportar cualquier caso de COVID-19 en el hogar. Y, por otro, con los alumnos explicándoles la ayuda que pueden recibir de su centro (por ejemplo, soporte psicosocial).

Como medidas adicionales de la escuela, se pide la verificación del estado de vacunación para enfermedades que se pueden prevenir (por ejemplo, el sarampión). Es importante recordar la importancia de garantizar que los niños estén en el día con todas las vacunas.

Crear conciencia para garantizar que los estudiantes no se reúnan presencialmente al salir de la escuela y en su tiempo libre. 

Finalmente, se recomienda promover internamente a nivel de centro educativo la diseminación de información relacionada con la COVID-19 (situación de la enfermedad, medidas de prevención etc.) de forma transparente y proactiva.

Ante cualquier duda os animamos a que consultéis con el centro escolar de vuestro hijo/a y a las autoridades sanitarias y de educación competentes.