Claves para una merienda saludable

19/11/2014

La merienda es una de las ingestas que tus hijos deben realizar diariamente. Al salir de la escuela, la necesitan para emprender la actividad de la tarde y antes de tomarse la cena. ¿Tus hijos suelen merendar? ¿Y qué suelen tomar? Te explicamos por qué es importante que merienden y cómo debe ser una merienda para considerarla saludable.

Una dieta equilibrada consta de entre 4 y 5 comidas al día y la merienda es una de ellas, junto con el desayuno, el temptempié de media mañana, la comida y la cena. En ocasiones los niños se saltan la merienda, ya sea por las prisas, la falta de hábito, etc. De hecho, un estudio del Hospital Rey Juan Carlos de Madrid señala que un 25% de los niños de entre 6 y 12 años se salta la merienda y este porcentaje aumenta a medida que el niño va creciendo.

Saltarse la merienda tiene consecuencias para la salud ya que una buena merienda aporta entre el 15 y el 20% de las calorías diarias que necesitan y si se la saltan llegan a la hora de cenar con hambre. Además muchos niños practican ejercicio o deporte por las tardes y necesitan comer antes de practicarlo. A menudo, los niños que no meriendan picotean snacks u otros alimentos poco nutritivos antes de cenar para saciarse después de estar tanto tiempo sin comer.

Pero...¿qué deben merendar los niños?

Que tus hijos merienden no es suficiente, deben merendar de forma saludable y para ello debes conocer qué alimentos son los más recomendables y educarles en una dieta saludable.

Para empezar, no se recomiendan snacks, refrescos o bollería industrial por sus elevados niveles de grasas saturadas y su reducido aporte nutricional. En todo caso deben ser esporádicos.

Para que obtengan los nutrientes necesarios y teniendo en cuenta además que las costumbres que se adoptan en la infancia se conservan en el futuro, te recomendamos a continuación cuáles son las mejores opciones de merienda para tus hijos:

  1. Lácteos: los niños pueden tomar de 2 a 4 productos lácteos al día según la edad que tengan, aunque se recomienda sobre todo la leche y los yogures, además de limitar aquellos lácteos más ricos en grasas saturadas.
  2. Cereales: puedes darles un bocadillo de, por ejemplo, jamón serrano o bien embutidos bajos en grasa. El pan de molde – y especialmente del que no tiene bordes-, es un alimento procesado y por su perfil nutricional, es menos recomendable que el pan tradicional. Además, si nunca han tomado hidratos de carbono integrales es aconsejable habituarles a hacerlo durante la merienda. De este modo, se mejoran los niveles de colesterol, triglicéridos y disminuye el riesgo de diabetes.
  3. Frutas: enteras y crudas, para aprovechar al máximo su  fibra, vitaminas y minerales. También son recomendables los zumos de fruta naturales –aunque en menor medida que las frutas enteras- y sería mejor evitar los zumos envasados.

Los beneficios de una merienda saludable

Una merienda saludable, compuesta por cereales, lácteos y/o fruta aporta a los niños los siguientes beneficios:   

  1. Prevención del riesgo de que sufran obesidad infantil, pues mantendrán un peso adecuado.
  2. Mejora de su rendimiento académico: porque tendrán todos los nutrientes necesarios.
  3. Mejora de su rendimiento deportivo: ya dispondrán de energía para hacer ejercicio sin problemas.
  4. Mejora de su salud dental: los alimentos que no contienen grandes cantidades de azúcar son mejores para los dientes.
  5. Aprenden e interiorizan hábitos saludables para toda la vida.

Por otro lado, además, también es aconsejable que los niños merienden contigo, es decir, que sea otra de las comidas que se realizan en familia. Si no, puede ser que terminen merendando frente a la televisión, el ordenador o la tablet, situación no tan recomendable.  

De este modo, recuerda que debes dar a la merienda de tus hijos tanta importancia como a cualquier otra comida del día. Así, asegúrate de que lo que comen para merendar es saludable y les aporta todos los nutrientes que necesitan. Si les acostumbras, conservarán el hábito cuando sean mayores y gozarán de mejor salud.

Acceso a los documentos originales:

Hábitos de merienda en escolares de nuestro medio. Estudio HABIMER Plus.