Clases particulares: ¿cúando es necesario un refuerzo escolar?

Algunos niños necesitan un refuerzo escolar, ya sea por qué tanto padres como profesores creen que ese niño necesita un refuerzo o porqué padres y/o hermanos no pueden darles una mano en los deberes del día a día. Una alternativa a estas situaciones son las clases particulares, pero ¿cuando son necesarias realmente?
De hecho, muchos padres piensan que sus hijos las necesitan por temor al fracaso escolar, sobre todo si las notas que los niños obtienen no son las que esperaban o bien cuando empiezan a suspender.
Aunque sea este tu caso, si piensas que tus hijos deberían tomar clases particulares has de tener en cuenta que si lo necesitan, primero deberías hablarlo con su tutor en la escuela. De hecho, se considera que ponerles clases particulares ante la primera dificultad puede sobrecargarles de tareas y hacer que rechacen todo lo relacionado con el mundo académico.
Las claves para escoger el refuerzo escolar de tus hijos
Debes saber pues, que será en el colegio donde se valorará si tus hijos requieren un refuerzo. Además, el colegio marcará también las asignaturas y temas concretos a repasar y la forma cómo sería mejor hacerlo. Si su consejo es que lo necesitan, sí debes tener en cuenta que:
- Es muy importante la coordinación con el tutor de la escuela: si no, puede interferir en su aprendizaje por estar sometidos a dos tipos de enseñanza que pueden ser distintos. Además, es él quien conoce exactamente qué es lo que tus hijos necesitan reforzar.
- Debe ser un profesor capacitado: ya que muchas veces, se ofrecen personas con una formación insuficiente y, en general, movidas por el interés económico.
- Ten en cuenta los distintos tipos de academias: pues algunas utilizan sólo métodos concretos (Waldorf, Montessori, Kumon, Doman) o se dedican a determinadas asignaturas. Asegúrate de qué necesitan reforzar exactamente tus hijos y tenlo muy en cuenta en el momento de escogerla.
- Haz que tus hijos no las tomen como un castigo por no sacar las notas deseadas: Debes recordar que es muy importante cuidar su autoestima y motivación y evitar que se sientan mal por no aprender al mismo ritmo que puedan hacerlo sus compañeros de clase.
Cabe añadir que tus hijos pueden asistir a clases particulares individuales o en grupo. Aunque dependerá de la dificultad que le supongan las asignaturas que refuercen, las clases en grupo, además de ser beneficiosas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, también les ayudan en la socialización.
Finalmente, recuerda que a pesar de sus tareas y obligaciones académicas, los niños también necesitan jugar y moverse. Que no saquen las notas esperadas no debe significar que dejen totalmente de lado todo aquello que les gusta o les divierte.
De hecho, debes tener claro que en las actividades lúdicas y de ocio también pueden aprender, por lo tanto, no olvides que no es conveniente sobrecargarlos siempre con tareas escolares. Pueden tener también momentos de descanso y diversión.
Acceso a los documentos originales:
Clases particulares a domicilio, una ayuda para padres e hijos, Infamily