Cambiar los hábitos televisivos de los niños puede mejorar su conducta

Los niños imitan lo que ven en las pantallas, ya sean comportamientos buenos o malos. No se trata de apagarles la televisión, sino de cambiar el canal ante contenidos no apropiados.
El contenido de los programas que se ven durante la edad preescolar es tan importante como cuántas horas se pasan los niños ante el televisor y otras pantallas. Así lo determina un estudio del Instituto de Investigación Infantil de Seattle (Estados Unidos), que ha demostrado que cambiar los hábitos televisivos de los niños puede mejorar su conducta y fomentar valores sociales como la empatía o la solidaridad . Por el contrario, los programas violentos fomentan la agresividad de los niños.
Los investigadores estudiaron a 565 familias con hijos de 3 a 5 años que veían la televisión durante aproximadamente una hora y media cada semana. A la mitad de esas familias se les pidió que sustituyeran todos los contenidos audiovisuales violentos a los que estaban expuestos sus hijos (televisión, DVD, vídeo, ordenadores, videojuegos y dispositivos portátiles) por los programas que contenía un DVD que les proporcionaron, con una dieta mediática positiva. El otro grupo no recibió ninguna orientación en este sentido.
Tras el seguimiento, el grupo de niños que había seguido una dieta televisiva positiva mostraba, a los seis meses del inicio de la intervención, un comportamiento menos agresivo. Además, su conducta era más social, en comparación con los otros niños que durante el estudio habían aumentado su consumo de programas de televisión violentos en 10 minutos.
“La gran mayoría de veces se pone énfasis en el tiempo que pasan los niños delante del televisor, y no se presta la suficiente atención a los programas que ven ”, según el Dr. Dimitri Christakis, pediatra y director de este estudio del centro de Seattle. “No es una cuestión de apagar el televisor, sino de cambiar el canal. Hay que tener en cuenta que lo que los niños ven es tan importante cómo la cantidad de tiempo que pasan haciéndolo ”.
De hecho, para cambiar los hábitos televisivos de los niños no hace falta que intervenga ningún profesional: “los padres pueden poner en práctica por su cuenta una dieta audiovisual que les aporte beneficios” , asegura el Dr. Christakis. Estos son sus consejos:
- Escoge siempre el contenido menos violento y el que fomente más valores sociales para tus hijos.
- Intenta acompañar a tu hijo cuando vea la televisión o una película, de esta manera serás más consciente de los contenidos que asimila.
- Es una buena idea mantener un diario para valorar objetivamente qué canales y películas ve tu hijo durante la semana.
Referencia bibliográfica
Christakis, D.A, Garrison, M.M. et al. Modifying Media Content for Preschool Children: A Randomized Controlled Trial. Pediatrics (Official Journal of the American Academy of Pediatrics), 18 de febrero de 2013 [acceso: 11 de marzo de 2013]. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/...
For children’s behavior, TV content as important as quantity. Seattle Children’s Hospital, Resarch and Foundation, 17 de febrero de 2013 [acceso: 11 de marzo de 2013]. Disponible en: http://pulse.seattlechildrens.org/...