Caídas graves. Cómo prevenirlas y cómo actuar si se producen

21/06/2012
Fuente:
Con lo que los niños corren, escalan y exploran, no es sorprendente que las caídas sean comunes. Si bien muchas de estas caídas tienen como resultado golpes leves, cortes y moratones, algunas pueden causar graves lesiones que necesiten atención médica inmediata. ¿Cómo debemos manejar estas situaciones?
Lo que debes hacer:
Llama a emergencias (112) y no muevas al niño si:
- Puede haberse lastimado seriamente la cabeza, el cuello, la espalda, la cadera (hueso coxal) o los muslos.
- Está inconsciente o lo estuvo brevemente.
- Está teniendo dificultad para respirar.
- No respira (si estás entrenado para practicar la reanimación cardiopulmonar RCP, hazlo).
- Tiene convulsiones.
Si piensas que es seguro mover al niño:
- Consuélalo y comprueba que no tenga ninguna lesión.
- Ponle una compresa fría o una bolsa de hielo si tiene golpes o moratones.
- Dale acetaminofeno o ibuprofeno para el dolor.
- Si lo necesita, que descanse unas cuantas horas.
- Obsérvalo con atención las próximas 24 horas, por si muestra síntomas o un comportamiento inusual.
Busca asistencia médica si el niño:
- Está muy somnoliento y es difícil despertarlo.
- Se irrita y enfada fácilmente y es difícil consolarlo.
- Vomita más de dos o tres veces.
- Se queja de dolor en la cabeza, el cuello, la espalda, o cualquier otra parte del cuerpo.
- No camina de manera normal.
- No controla el movimiento de sus ojos, y no enfocan correctamente.
- Presenta cualquier comportamiento o síntoma que te preocupe.
¡Piensa en prevenir!
- Nunca dejes sin supervisión a un bebé o a un niño pequeño en la cama o sobre cualquier mueble.
- Usa portones y evita los andadores para reducir la posibilidad de que los niños se caigan.
- Asegúrate de sujetar bien a los niños pequeños a las sillas de comer, a las mesas para cambiarlos, a los carros de la compra, y a los coches.
- Asegúrate de que usen casco cuando vayan en bicicleta o patinen.
Referencia bibliográfica:
Etapa: