El boxeo no es un deporte adecuado para tus hijos. ¡Hay alternativas más saludables!

25/09/2015

Aunque hay quien considera que el boxeo es una actividad extraescolar más y un deporte adecuado para los niños, las instituciones sanitarias están unánimemente en contra de su práctica. La Asociación Médica Mundial, por ejemplo, recomienda que se prohíba en todos los países.

A pesar de las advertencias que alertan sobre los riesgos para la salud desde hace muchos años, el boxeo infantil está en auge en España. El número de clubes de boxeo, muchos de los cuales entrenan a niños, ha aumentado en los últimos años y algunas federaciones, como la madrileña por ejemplo, lleva varios años divulgando sus bondades en los colegios.

Alrededor de 1.000 menores de 15 años practican "boxeo educativo sin contacto" según la Federación Española de Boxeo. Esta etiqueta se creó hace una década para dejar claro en el mismo nombre que este deporte se practica en edad escolar de forma individual, sin contrincante. 

Fomenta la agresividad

Sus partidarios afirman que no se enseña a combatir, sino disciplina, fuerza y habilidad además de afianzar la autoestima. Para algunos jóvenes que han crecido en entornos sociales desestructurados, el boxeo puede constituir una alternativa a la vida callejera que les obliga a seguir unas normas y les ofrece unos objetivos a alcanzar. También se argumenta que el riesgo global de sufrir daños en el boxeo amateur es realmente menor que en otros deportes de contacto como el fútbol o el rugby. 

Sin embargo, como puntualizan los que se oponen a la práctica del boxeo, la cuestión de fondo, independientemente de que los chavales combatan con un contrincante o contra el aire, es si se debe fomentar entre los niños el único deporte en el que en su versión adulta se puntúan los puñetazos directos a la cara y en el que el objetivo final es dejar al contrincante tendido e indispuesto. 

Graves consecuencias para la salud

En Estados Unidos, país en el que sí que hay miles de combates infantiles desde los ocho años (en España sólo se permite el boxeo con adversario a partir de los 15), la Asociación Americana de Pediatría (AAP) se opone frontalmente a que los niños y adolescentes lo practiquen porque puede causar lesiones faciales, oculares y en otras parte del cuerpo como el cuello, además de tener graves consecuencias neurológicas. La AAP señala que los cerebros de los niños son más vulnerables a las contusiones y se recuperan más lentamente que los de los adultos. 

"Es muy recomendable que los niños y los adolescentes practiquen deporte, pero el boxeo no es una buena opción. Los jóvenes han de participar en disciplinas en las que el objetivo no sea dar golpes en la cabeza de manera deliberada", aconseja esta asociación médica.

Alternativas deportivas más saludables

Según la AAP, no hay evidencia de que medidas de seguridad como los cascos, una mayor cantidad de vendajes o los guantes más gruesos contribuyan a disminuir el número de lesiones y contusiones. Los puñetazos intencionados y repetidos que reciben los boxeadores a lo largo del tiempo pueden provocar demencia pugilística, una encefalopatía traumática crónica causada por los efectos acumulados de los golpes en la cabeza. Numerosos estudios en boxeadores profesionales han documentado las consecuencias potencialmente devastadoras en la salud a largo plazo.

La recomendación final no puede ser otra que la de aconsejarte que disuadas a tus hijos de practicar boxeo y los guíes hacia alternativas más saludables de deporte como la natación, el running, el tenis o el baloncesto. 

Los menores no deben ver ni practicar boxeo. Aunque el niño golpee un saco, no deja de ser un acto violento. No hay que banalizarlo, ser agresivo con los puños es injustificable.

¿Qué deporte es el más adecuado para mi hijo?

Cada persona es diferente y saber qué deporte puede ser el más adecuado para nuestro hijo puede no ser sencillo, ya que dependerá de sus gustos, estado físico, personalidad y aptitudes. Por suerte, siempre hay un deporte para cada niño.

El Hospital Sant Joan de Déu cuenta con la Unidad privada de medicina del deporte en la que nuestros especialistas en medicina deportiva pueden orientar en esta elección tras un completo examen, que también ayudará a prevenir posibles lesiones. Esta orientación es especialmente necesaria cuando el niño padece alguna enfermedad, como puede ser asma, diabetes u otras patologías de larga duración, que no son impedimento para la práctica deportiva, y que puede ser incluso muy beneficiosa para ellos bien orientada.

¿Cómo pido cita?

Si quieres más información o pedir cita:

​Estamos en C/Numància 7-9-13 (cerca de la estación de Sants) 08029 Barcelona. Ver mapa 

Acceso a las fuentes de consulta:

Boxeadores de 10 años. El país. [Fecha de consulta: 25/09/2015]

Children and Teens Shouldn't Box, Say Pediatricians. Healthy Children. [Fecha de consulta: 25/09/2015]

Policy Statement. Boxing Participation by Children and Adolescents. Pediatrics. [Fecha de consulta: 25/09/2015]

WMA Statement on Boxing. [Fecha de consulta: 25/09/2015]