En bicicleta: los niños deben emplear siempre el casco

18/09/2013

La mayoría de los niños y jóvenes fallecidos en accidentes de bicicleta murieron a causa de lesiones en la cabeza. La Asociación Española de Pediatría es clara y contundente en su consejo: niños y adolescentes deben llevar casco siempre que usen la bici.

La recomendación es válida tanto por la carretera como por la ciudad, aunque la ley no obligue en este último caso.

No sólo hay que emplear el casco; además, debe de hacerse de forma correcta. Un casco puede no ser eficiente si no está correctamente homologado. Si su fabricación es adecuada, será ligero, fácil de quitar y poner, y permitirá su uso con gafas. Además, un casco idóneo debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Permitir una visión frontal de al menos 105 grados a derecha e izquierda, 25 grados hacia arriba y 40 grados hacia abajo.
  • Estar bien ajustado, de acuerdo con la talla del usuario, y estar correctamente acolchado para proteger correctamente cualquier cabeza.
  • No tener desperfectos. Los cascos viejos o dañados deben de reemplazarse.

Una vez más, los adultos juegan un papel destacable en los hábitos que se pretende inculcar a los niños. Los padres deberán de usar el casco siempre que empleen la bicicleta acompañados de sus hijos.

La Asociación Española de Pediatría recuerda en este documento que también deben de tomarse precauciones cuando los menores viajen como pasajeros. La silla que ocupen debe de estar correctamente homologada y fijada a la bicicleta, y por supuesto el casco en este caso es también imprescindible. El ocupante debe de tener entre uno y siete años, y el conductor será siempre un mayor de edad.

La eficiencia del casco para minimizar las lesiones de los ciclistas está probada y es una recomendación apoyada por todos los pediatras. De hecho, cabe recordar que es uno de los pocos elementos de seguridad activa que tienen los usuarios de bici a su disposición.

Referencia bibliográfica:

Utilización de los cascos de bicicleta en la infancia y la adolescencia. AEPED.