Baby Led Weaning: ¿en qué consiste esta técnica de alimentación?

14/09/2017

La alimentación complementaria guiada por el bebé, popularmente conocida como Baby Led Weaning, se basa en que sea el propio lactante el que se alimente llevándose la comida a la boca, en vez de ser alimentado con una cuchara por un adulto.

En esta práctica, el lactante se incorpora pronto a la comida familiar y comparte su menú, manteniendo la lactancia materna.

Algunos estudios observacionales de pequeño tamaño sugieren que esta técnica favorece los patrones de alimentación, aunque no se ha podido demostrar si se plasma en efectos beneficiosos para la salud.

Su difusión surge a raíz de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de retrasar la introducción de la alimentación complementaria hasta los seis meses, en un momento en que el lactante ha alcanzado hitos importantes en su desarrollo, lo que haría posible que se alimentara por sí mismo.

Algunos de los aspectos contenidos en esta filosofía serían válidos para la mayoría de los lactantes, aunque es difícil aceptarlo en su radicalidad (oposición a las comidas con cuchara).

Las principales dudas que se plantean respecto a esta técnica son saber si el lactante recibe suficiente variedad de nutrientes y en una cuantía suficiente (por ejemplo de hierro), si existe riesgo de atragantamiento y si la técnica es aplicable a todos los niños.

En la actualidad no hay consenso por parte del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría (AEP) para recomendar la técnica del Baby Led Weaning en bebés.

Acceso a la fuente de consulta:

Guía para una alimentación infantil saludable y equilibrada. Resolviendo dudas, rompiendo mitos y aclarando conceptos. 10º Informe FAROS. Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. [Fecha de consulta: 14/09/2017]