Andar o pedalear, las mejores formas de ir a la escuela

01/10/2014

¿Cómo van tus hijos al colegio? Si la distancia entre tu casa y el colegio lo permite, lo más recomendable es hacer el trayecto caminando o en bicicleta, ya que harán ejercicio, hablarán con sus amigos y aprenderán seguridad vial.

En el trayecto hacia la escuela lo más recomendable es dejar el coche aparcado. Y es que si el cole está suficientemente cerca de tu casa, es mucho más beneficioso que tus hijos realicen el camino andando o incluso en bicicleta porque harán más ejercicio y tendrán un momento de conversación y aprendizaje ya antes de llegar a la escuela.

De hecho, no hace muchos años, era habitual ver a los niños caminando o pedaleando por la calle. Ahora, sin embargo, muchas madres y padres prefieren llevar a sus hijos a la escuela en coche. Los principales motivos son la preocupación por la seguridad de los niños, los cambios de la meteorología, la posibilidad de que se distraigan y lleguen tarde e incluso que los mismos pequeños rechacen andar hasta al colegio.

Beneficios de que tus hijos vayan a pie o en bici a la escuela

Sin embargo, y a pesar de estas preocupaciones, debes saber que los beneficios que puede aportar a tus hijos ir caminando o en bici a la escuela son muchos:

1. Es saludable: andar y pedalear permiten hacer un poco de ejercicio y hace que tus hijos se mantengan en forma. 10 minutos seguidos de actividad y su corazón, pulmones y huesos lo agradecerán.

2. Pueden divertirse: en el trayecto tienen la oportunidad de ver muchas cosas, pensar, hablar con sus acompañantes, etc.

3. Favorece la educación: ir al cole de una forma activa mejora el estado de ánimo, la concentración, la creatividad y las habilidades para resolver problemas.

4. No contamina: al evitar ir en coche, no se emiten gases que llenen el medio ambiente de polución y, de este modo, las personas que andan o van en bici respiran un aire también más limpio.

5. Es cívico: andar hacia el cole hará que tus hijos conozcan a más niños y creen nuevas amistades. Además, la convivencia entre vecinos también mejorará si la entrada del colegio no está colapsada de coches.

6. Te estresarás menos: al no tener que planificar los horarios para llevar y recoger a los pequeños. También es positivo porque evitarás conducir en momentos de mucho tráfico.

7. Es una oportunidad para que los niños aprendan: en el trayecto, si les acompañas, les puedes enseñar seguridad vial desde el punto de vista de los peatones.

8. Es conveniente: si se acostumbran, los niños no sólo podrán ir andando a la escuela, también a la biblioteca o al parque.

9. Te resulta más económico: al caminar eliminas el gasto de combustible del coche y además, si los niños no utilizan el transporte público, las escuelas se podrán ahorrar dinero, ya que no tendrán que disponer de tantos autobuses.

10. Es más seguro: si hay mucha gente caminando y en bici, los conductores tienen la sensación de que deben ir más despacio y ser más prudentes.

La seguridad es lo primero

Cabe decir que tengan la edad que tengan tus hijos, siempre debes vigilar que tengan en cuenta todas las medidas de seguridad y que no corran peligro.  ¿Sabes cómo hacerlo?

1. Asegúrate de que conozcan las leyes de tráfico y seguridad vialexplícales por qué son importantes y vigila que las cumplan.

2. Explícales las señales y sus significados: habla con ellos del significado de los símbolos y destácales las obligaciones que éstas conllevan.

3. Practicad que se detengan en los cruces: de este modo, cuando no les acompañes, te asegurarás de que saben que deben mirar a la izquierda, a la derecha, delante y detrás.

4. Observad juntos cómo la gente va por la calle, camina, va en bici o coche: de este modo, puedes hacerle reflexionar sobre cómo evitar los peligros y discutir temas como, por ejemplo, qué hacer cuando hay coches aparcados en intersecciones.

5. Si van en bicicleta, vigila que siempre lleven un casco de su talla, que les proteja de cualquier caída.

6. Adviérteles cómo actuar ante personas que no conocen.

Así, el camino hacia la escuela puede ser, para tus hijos, mucho más que un simple trayecto, y convertirse, cada día, en un momento de diversión, conversación, aprendizaje y preparación para adquirir nuevos conocimientos. Eso sí, teniendo siempre en cuenta las normas de seguridad.

Accede a los documentos originales:

Caminar + Montar bicicleta= Niños saludables y alertos. Safe Routes to School California.

A cross-sectional study of demographic, environmental and parental barriers to active school travel among children in the United States. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity.