El 12 % de los niños tímidos padecen fobia social

11/12/2013

La fobia social es un trastorno psicológico que va mucho más allá de la simple timidez infantil. Conoce los síntomas y cómo tratar este trastorno de conducta.

Un 12 % de los niños y adolescentes que se autoproclaman tímidos padecen un trastorno psicológico concreto. Se trata de la fobia social, o trastorno de la ansiedad social, que los especialistas describen como un miedo irracional al contacto social “que va mucho más allá de la simple timidez humana”. Esto significa que trae apareado síntomas muy concretos, como cualquier otro desorden psicológico.

Hasta hace muy poco, muchos pediatras eran reticentes a admitir este trastorno como tal, pues eran contrarios a la idea de tratar con fármacos un problema que podía formar parte indivisible de la conducta humana. Ahora, sin embargo, los investigadores afirman tener pruebas clínicas de que este problema forma parte de una alteración que puede repercutir en otros ámbitos de la vida del pequeño, como por ejemplo el rendimiento académico.

Un niño podría estar sufriendo fobia social si presenta algunas de las siguientes conductas:

  • Su timidez va acompañada de ataques de ansiedad.
  • Huye, no sólo del contacto social, sino también de los espacios abiertos (agorafobia).
  • Muestra aptitudes muy deficientes para estudiar, para tratar con su familia o para relacionarse con otras personas.

¿Existe un tratamiento?

El estudio destaca que, ante este trastorno, la intervención de un profesional especialista es necesaria. Asimismo, da validez a las tesis que sostenían que puede haber un tratamiento farmacológico bajo prescripción médica. No obstante, hay que tener mucha prudencia: dicho tratamiento es diferente al que se daría a una persona afectada de ansiedad o de depresión. Además, no en todos los casos es la forma correcta de abordar el problema.

El trastorno de fobia social es muy limitante. No tratarlo a tiempo, especialmente en el caso de los adolescentes, puede conllevar consecuencias graves. El estudio indica que la prevalencia del trastorno está distribuido de forma más o menos uniforme entre chicos y chicas.

De ellos, un porcentaje muy pobre, casi marginal, recibe algún tipo de atención profesional, por lo cual es fundamental concienciar a las familias de la existencia de este problema.

Referencia bibliográfica:

Shyness Versus Social Phobia in US Youth. Pediatrics. 2011